El euro, base de la Europa del mañana

El ‘Brexit’ brinda a los países de la UE la ocasión de una refundación de todo el proyecto, y ésta debe empezar por enmarcar la moneda única en una unión económica

Por Pervenche Berès

Montañas de deuda

La deuda mundial alcanza los 208 billones de dólares o, lo que es lo mismo, supone el 327% del PIB, y sigue subiendo

Por Francesc Raventós

Estado y economía social: modelo para armar

La Constitución dice que España es un Estado social y de derecho. Pero el legislador no se ha basado en este criterio y ha utilizado sólo principios neoliberales

Por José M.ª Pérez De Uralde

Decidir en común es mejor para Europa

El modelo intergubernamental de toma de decisiones ha sido malo para la Unión. Recurrir al método comunitario hubiera sido más inteligente

Por Soledad Gallego-Díaz

Financiar la transición energética

Las renovables son competitivas, pero debemos quitarles barreras, desbrozarles el camino regulatorio y apoyarlas en investigación y almacenaje

Por Josep Centelles i Portella

Hoteles, modelo de precariedad

La externalización de tareas en los establecimientos hoteleros, acelerada por la crisis y la reforma laboral, ha deteriorado gravemente las condiciones de trabajo

Por Ernest Cañada

Más y mejor Unión Europea

Josep Maria Lloveras y Víctor Pou

Es frecuente leer en los últimos tiempos opiniones de acreditados analistas según las cuales lo que la Unión Europea necesita para superar sus problemas actuales no es más Europa,  sino mejor Europa. A su juicio, se ha ido demasiado lejos en la integración europea y pensar en unos Estados Unidos (...)

La nueva ciudad del siglo XXI

Es necesario un cambio radical en el planteamiento del urbanismo. El sistema productivo no puede ir por un lado y la planificación del territorio por otro  

Por Miquel Barceló

Cambios en la distribución del empleo

El modelo energético está ligado a asuntos tan importantes como la alimentación, el comercio y el empleo. Este artículo quiere llamar la atención sobre ello e invitar a una reflexión.

Por Joaquim Sempere Carreres

¿Un Silicon Valley compasivo?

Desde la óptica ultraliberal, la introducción del salario base universal conllevaría reducir o eliminar políticas de protección social. Ello significaría que el Estado ya no debería pagar la sanidad o la educación porque todos tendrían dinero para ello 

Por Ricard Ruiz De Querol

Retrasos en la liberalización del ferrocarril

Una de las primeras medidas tomadas por Íñigo de la Serna, nuevo ministro de Fomento, ha sido aplazar hasta 2020 la liberalización del servicio ferroviario de alta velocidad en el llamado “corredor de Levante”. Su antecesora había anunciado de forma reiterada que España se adelantaría al (...)

Por Javier Asensio

Fin de la era del carbón

La Administración, las mineras y las eléctricas no han afrontado el final de un sector que debe cerrar en 2018

Por Tatiana Nuño Martínez

El CETA ataca el Estado de derecho

El pasado 30 de octubre se firmó el tratado de libre comercio entre la Unión Europea y Canadá, el CETA, que ahora entra en fase de ratificación en el Parlamento Europeo y en los parlamentos estatales. Para analizarlo debemos partir de una premisa: con los llamados acuerdos de tercera (...)

La oligarquía siempre sale ganando

Desde las revueltas campesinas en la Inglaterra del siglo XIV a Trump o el UKIP, la clase dominante ha conseguido socializar su deuda y recortar derechos laborales

Por Juan Diego Botto

Necesitamos ciudades verdes

Los urbanitas son fuente de la mayoría de daños medioambientales, pero también tienen en sus manos parte de la solución. La conferencia Habitat III de Quito ha constatado la urgencia de un crecimiento sostenible de las ciudades

Por Antoine De Ravignan

¿Quién será la cuarta socialdemocracia?

En Europa, la socialdemocracia ha pasado de ser una fuerza articuladora de mayorías sociales durante la segunda mitad del siglo XX a una ideología en manifiesto declive. Su decadencia se ha acelerado a partir de la Gran Recesión de 2008

Por Joaquín Estefanía

El ‘test’ del desempleo masivo

YVES LE ROLLAND Y GILLES ROBERT

La persistencia de un paro considerado estructural explica el giro de las políticas que estimulan la demanda a las que incitan la oferta. Ejemplo: la reforma laboral francesa