Holanda: Crecimiento precario
El contenido completo de este artículo sólo está disponible para los suscriptores de Alternativas Económicas.
-
Riesgo: Pese a su aparente espectacularidad, la recuperación de la economía se ve amenazada por un posible regreso de la inflación.
Hace tres años, la economía holandesa salía con dificultad de dos años de recesión, el índice de paro estaba cerca del 10% y los precios del mercado inmobiliario se hundían. A un 280% de la renta neta, la deuda de los hogares era casi tres veces más elevada que la de sus homólogos franceses o alemanes y la más alta de los países de la OCDE, exceptuando Dinamarca. Debilitados por los créditos de cobro dudoso, los bancos reducían sus créditos pendientes, poniendo en peligro el rico tejido de las pequeñas y medianas empresas. Como colofón, en noviembre de 2013, la agencia Standard & Poors retiraba a Holanda su triple A. La economía holandesa, durante mucho tiempo asociada al modelo alemán de rectitud presupuestaria, fuerte competitividad y superávit por cuenta corriente, caía en picado (véanse los gráficos). Daba la impresión...
Los artículos que componen el dossier son:
Publicaciones relacionadas
Aracoop
Editorial
El tema del mes
Entrevista
Dossier
Actualidad
Análisis de coyuntura
Indicadores
La foto
Análisis
Libros
Agenda
Revistas
Documentales y cine
Cartas de lectores
Bloc de notas
Economía social y colaborativa
Oráculo impertinente
Todavía no hay comentarios, sé el primero en opinar
Escribe tu comentario