Te quedan 1 artículos gratuitos este mes.

Accede sin límites desde 55 €/año

Suscríbete  o  Inicia sesión

“El BCE ha dado una subvención pública a la banca” // Costas Lapavitsas

Comparte
Pertenece a la revista
Marzo 2014 / 12

ENTREVISTA

Entrevista a Costas Lapavitsas

Profesor de Economía de la Universidad de Londres

El economista considera que el euro ha fracasado al no cumplir sus promesas

“El BCE ha dado una subvención pública a la banca”

 

El profesor Costas Lapavitsas es un estudioso de la crisis del euro desde los primeros acontecimientos en 2009 en que su país, Grecia, se vio arrastrado por la crisis. Sus análisis son concluyentes: para los países de la periferia el euro ha resultado un fracaso en la medida en que no ha cumplido las expectativas de empleo, progreso y solidaridad que había prometido.

Pregunta. Usted lleva años analizando la crisis del euro desde su centro de estudios Research on Money and Finance. ¿Cuáles son los principales responsables, a su juicio, de la crisis de la Unión Económica y Monetaria?

La crisis del euro es parte de la crisis global que estalló en 2007 en Estados Unidos. La crisis en Europa forma parte del fenómeno de financiarización de la economía [dominio de las finanzas sobre la actividad económica], que en Europa tomó forma con la moneda única. Después de cuatro años podemos decir que la crisis ha sido tratada de tal forma que se ha dado prioridad sobre todo a la defensa y la protección de los intereses financieros.

Cuando dice que la financiarización de la economía genera beneficios sin producir nada, ¿a qué se refiere?

Lo que está fuera de toda duda es que el sistema financiero es cada vez más y más grande en relación con las otras partes de la economía en todos los grandes países y también en los países en desarrollo. Así que tenemos una expansión asimétrica desproporcionada de las finanzas en relación con el resto de la economía. Vemos además que las finanzas no producen nada. Las finanzas intermedian la producción de valor, pero observamos que los beneficios financieros se han convertido en una parte cada vez mayor de la ganancia total. De esta manera, la clase capitalista extrae una gran parte de los beneficios en forma de ganancias financieras.

FOTO: ANDREA BOSCH

¿Cómo se produce esta concentración de los beneficios en la actividad financiera?

Una parte importante de los beneficios financieros proceden ahora de la renta y de los ahorros de las personas. Se trata básicamente de una transferencia neta de la renta y de los ahorros de la gente corriente hacia las instituciones financieras, los bancos y las personas que poseen el poder financiero. La magnitud de estas transferencias es muy grande y significa una de las grandes transformaciones del capitalismo.

¿El gran cambio ha sido entonces la obtención de los beneficios directamente de los trabajadores?

Es la primera vez que vemos que el sistema financiero extrae sus grandes beneficios de la clase obrera. Hay que recordar que esta crisis aparece en 2007 y 2008 en Estados Unidos con el estallido de las hipotecas basura. En otras palabras, una crisis originada por prestar dinero mediante hipotecas a los trabajadores más pobres de Estados Unidos. Esto era impensable en la historia del capitalismo.

¿La crisis del euro deriva de los fallos de construcción de la Unión Monetaria?

El problema de la Unión Monetaria proviene de las relaciones entre el capital y el trabajo en el sector productivo. Deriva de la divergencia de competitividad entre los Estados miembros de la Unión Monetaria, fundamentalmente porque la clase capitalista alemana ha reducido los salarios durante muchos años y gracias a ello ha logrado una gran ventaja competitiva.

¿Y qué papel han ejercido los bancos?

El problema de los bancos aparece porque estas entidades aprovecharon esta situación de la Unión Monetaria y crearon una explosión bancaria. Los bancos son los que han financiarizado el sistema. El problema es que en una unión monetaria se necesita un banco central que opere de forma homogénea. Sin embargo, en Europa, los bancos permanecen muy nacionales. Los bancos españoles, italianos o franceses, aunque operan en un mercado monetario homogéneo, actúan y piensan como bancos nacionales. Esto es una situación profundamente contradictoria porque los bancos operan de una manera muy similar en los mercados monetarios, pero son muy diferentes cuando se pone en cuestión su solvencia. Cuando hay dudas de solvencia, ellos van a sus respectivos Estados nacionales.

Por eso se plantea crear una Unión Bancaria.

Sí, pero en contra de lo que se dice, durante los dos últimos años no ha existido ni se han producido pasos serios hacia una Unión Bancaria. En realidad, se camina en la dirección opuesta. Los bancos en Europa se están convirtiendo en más nacionales que nunca por razones muy lógicas. Durante la crisis, los Estados piden prestado a los bancos de su país y a su vez los bancos ven asegurada su solvencia por sus respectivos Estados. Ahora, los Estados y bancos están más juntos y más unidos que nunca. En realidad, hoy hay menos Unión Bancaria europea que antes de la crisis. El sistema financiero europeo está cada vez más desunido y es más nacional. La evidencia de esto es la divergencia de tipos de interés entre los distintos Estados. En mi opinión, aunque se creara la Unión Bancaria, no se resolverían los problemas que derivan de las relaciones entre el capital y el trabajo.

¿Quién es?

Costas Lapavitsas es profesor de Economía en la Facultad de Estudios Orientales y Africanos de la Universidad de Londres. El profesor ha dedicado especial atención al análisis de la crisis del euro desde una perspectiva marxista en tres informes publicados por el centro de estudios Research on Money and Finance. Estos trabajos han sido agrupados posteriormente en el libro Crisis en la Eurozona. El último trabajo de Lapavitsas  es “Aprovechando sin producir”, en el que critica el creciente peso de las finanzas y  de la deuda en la economía y  su influencia en la vida de las personas. FOTO: ANDREA BOSCH. 
 

Durante la crisis, el Banco Central Europeo ha desempeñado un papel fundamental. Pero en realidad, ¿a quién ha servido el BCE? Ha prestado más de un billón de euros a los bancos a menos del 1% a tres años, pero este dinero no ha ido a las empresas ni a las familias. ¿A quién ha beneficiado?

El Banco Central Europeo [BCE]es una institución fundamental del euro y ha creado un mercado monetario homogéneo. Sin este mercado monetario, el mercado interbancario, el euro habría sido imposible. Los bancos europeos deberían poder ir a este mercado, prestar y tomar prestado libremente. Pero los bancos continúan actuando como bancos nacionales y el BCE como un banco de bancos. El BCE está ahí para proteger a los bancos y al euro.

¿Solamente?

No solo, pero si fundamentalmente. El BCE ha prestado mucho dinero a los bancos a tipos de interés muy bajos. Luego, los bancos se han prestado entre sí a más altos tipos de interés y esto significa que el BCE ha hecho todo lo que ha podido para crear beneficios para los bancos. En realidad, el BCE ha dado un subsidio público a los bancos. Lo que ha hecho el BCE es dar un subsidio público al sistema bancario. Esto es lo que ha ocurrido y esto indica cuán desequilibrado e injusto es todo esto.

¿Y qué ocurrirá con la Unión Bancaria?

Lo que hay no es una Unión Bancaria. Lo que tenemos es un banco central con un sistema que suministra liquidez común y que protege los beneficios de los bancos privados. Pero una Unión Bancaria no es esto. La Unión Bancaria es una institución que debería tratar la solvencia de los bancos. Pero el BCE no puede abordar la solvencia de los bancos porque cuando estos tienen problemas deben acudir a los Estados nacionales. Esto significa que cuando un banco tiene que afrontar préstamos fallidos o pérdidas necesita la ayuda de su Estado.

Pero todos los Estados no pueden salvar a sus bancos.

En la situación actual, el único Estado que podría suministrar fondos a sus bancos es Alemania. Entonces la cuestión es: ¿por qué Alemania debería financiar a los bancos con dificultades los problemas de otros Estados? En las actuales circunstancias, la Unión Bancaria significaría que los contribuyentes alemanes deberían salvar a los bancos españoles y esto no lo veo. Por eso no creo que haya una Unión Bancaria. No veo ninguna evidencia de que ocurra y por eso la Unión Monetaria se mantendrá inestable, en mi opinión.

“Por primera vez el sistema financiero extrae sus grandes beneficios de la clase obrera”

“El euro ha fracasado porque no ha generado  ni el crecimiento ni la prosperidad prometidos”

En este contexto, ¿cómo ve el futuro del euro?

La moneda común apareció en Europa hace 15 años después de una larga evolución histórica. Las naciones europeas crearon un mecanismo de control de cambios bajo los intereses del gran capital, de los exportadores, de los bancos y también de los intereses nacionales. Claramente hay una larga trayectoria histórica en un intento de crear un mecanismo de control de cambios para facilitar las transacciones monetarias de las naciones de Europa. La moneda común es la cúspide de estos esfuerzos. Pero la creación del euro despertó a su vez toda suerte de expectativas. El euro debía ser un mecanismo de prosperidad común, que debería integrar Europa, que debería crear solidaridad entre los pueblos de Europa. Quince años después podemos decir que el euro ha fracasado.

Pero el euro existe, ¿cómo dice que ha fracasado?

Sí existe, pero ha fracasado. Existe como moneda, pero el euro ha fracasado porque no ha cumplido todo lo que había prometido.

Es cierto que se ha producido la fragmentación monetaria, pero ¿qué es lo que no ha cumplido el euro?

Además de la fragmentación del mercado bancario, el euro ha fracasado porque no ha proporcionado crecimiento ni convergencia. No ha generado ni prosperidad, ni solidaridad. Ni ha aumentado la unidad de los pueblos europeos. El euro existe porque el centro de Europa, principalmente Alemania, ha utilizado el mecanismo de la moneda única para imponer ciertas condiciones a los pueblos de la periferia. Esto no es un proyecto común, es algo que se impone desde lo más alto a los demás países.

Si el euro es bueno para Alemania y otros países del centro y malo para los países de la periferia como España, Portugal y Grecia, ¿ve posible dos euros en el futuro?

Empecemos reconociendo que en esencia la Unión Económica y Monetaria no ha proporcionado lo que había prometido y sobrevive a base de crear austeridad, recesión y un montón de problemas económicos y sociales en muchos países de la periferia de Europa. Por otra parte, el problema de la Unión Monetaria se está desplazando hacia el centro. Lo que era un problema entre los países del centro y los de la periferia como España, Grecia y Portugal ahora se está convirtiendo en un problema entre Francia y Alemania. Vemos que Francia no consigue tener éxito con el euro. Por esto no veo que el euro pueda seguir como moneda única por mucho tiempo.

¿Con unos intereses tan contrapuestos qué ocurrirá en el futuro?

Alemania puede mantener la unión por el momento, pero forzando a los demás a hacer lo que ella quiere que hagan. Pero esto no es una base para una Unión Monetaria. No sé qué ocurrirá en el futuro. Lo que sí sé es que esto no es un sistema fiable. Creo que tal vez el sistema se fragmente quizá con dos o tres euros, no lo sé. Pienso que el mejor resultado sería negociar una retirada individual de países, quizá España o quizá Grecia, por un período de tiempo o para siempre, y entonces estos países recuperarían su control sobre el tipo de cambio y podrían recuperar su competitividad sin que les imponieran la austeridad y el creciente desempleo.

¿Cree que Alemania aceptaría la salida temporal o definitiva de un Estado de la moneda única?

No. No creo que el establishment político alemán acepte otra situación que no sea lo que está ocurriendo en este momento. Claramente, Alemania está imponiendo a Europa lo que quiere que se haga en este continente. Por esto creo que esta situación no es viable. Lo que sería deseable es negociar la retirada de algún país del euro y pactar los tipos de cambio que fueran mejores. Creo que lo más probable es que se produzca algún tipo de ruptura.

“Lo deseable sería  negociar la retirada de algún país del euro y pactar el tipo de cambio”

“Perdonar la deuda requiere intervenir la banca y medidas radicales no fáciles”

Las políticas de la Troika no han impedido tampoco que la deuda siguiera aumentando en muchos países. ¿Qué piensa sobre una posible reestructuración o perdón de una parte de la deuda? 

La deuda es un enorme problema en los países contemporáneos financiarizados. La financiarización produce deuda. La deuda no es solo un problema europeo, sino también de otros países. La deuda es un problema clave del capitalismo. En Europa, el problema es tanto de deuda pública como privada.

España, ¿cómo puede afrontar su problema de deuda?

En España el mayor problema es el de la deuda privada. ¿Cómo puede abordarse? Hay muchas formas. Podemos añadir inflación durante un tiempo y así reducir el valor de la deuda. Pero los bancos que son los principales interesados no lo permitirán fácilmente. Otra vía puede ser la de un rápido crecimiento. Pero los intereses financieros que controlan la política y determinan el crecimiento también lo harán difícil. Entonces solo queda la posibilidad de perdonar la deuda, pero esto tampoco es una opción fácil. Perdonar la deuda requiere intervenir la banca y medidas radicales que tampoco son fáciles.

 

CONTRA LA TROIKA

“El rescate original de Grecia fue ridículo"

¿Cree posible una victoria de Alexis Tsipras, el líder de la izquierda radical Syriza?

Creo que es muy importante que se produzca un cambio de Gobierno en Grecia, y es muy importante que las fuerzas de la oposición formen un Gobierno contra la Troika y contra las políticas que se han impuesto hasta ahora. Sería una señal muy importante para Grecia y para Europa si Syriza triunfa y forma un Gobierno.

La financiarización de la economía. El profesor Lapavitsas explica que los beneficios financieros se han convertido cada vez en una parte mayor de la ganancia total. FOTO: ANDREA BOSCH

¿Cree que puede realizar su programa dentro del euro?

Syriza quiere hacer muchos cambios y permanecer en el euro porque cree que puede hacerlo. En la vida tenemos muchos sueños y expectativas. En mi opinión, sería imposible para un Gobierno radical adoptar medidas radicales y hacer todo lo que es necesario para transformar la economía y la sociedad en el marco de la Unión Monetaria. No estoy hablando de hacer la revolución. Estoy hablando de hacer los cambios fundamentales para sobrevivir.

¿Qué dificultades ve?

Quiero ser preciso. Sería imposible, por ejemplo, llevar a cabo una reestructuración de la deuda satisfactoriamente. También sería imposible cambiar la política fiscal y monetaria de un modo satisfactorio. Sería imposible nacionalizar los bancos de manera efectiva dentro de la Unión Monetaria.

¿Cómo considera la actuación de la Troika en Grecia?

La Troika es una creación muy peculiar que refleja la debilidad de la Unión Europea en 2010 y la fuerza de la ideología neoliberal en la política de la UE. El rescate original de Grecia solo puede ser descrito como ridículo. Está claro que la UE no entendió nada de la crisis y acordó unos préstamos muy caros para castigar los fraudes y las mentiras.

 

CUMBRES

“El paro es  la consecuencia de defender el euro”

¿Por qué en las cumbres europeas hay más interés por los asuntos financieros que por el paro?

El desempleo es consecuencia de la crisis y un resultado particular de las políticas aplicadas en los países de la Unión Europea para defender el euro. El desempleo en Europa está estrechamente conectado a la defensa de la moneda común a través de la austeridad.

¿Es una cuestión ideológica?

No es cuestión de decir que el desempleo ha sido causado por la austeridad exigida por una cuestión ideológica. Ellos saben muy bien los efectos que tiene la austeridad. Pero pese a ello continúan aplicándolo no por una cuestión ideológica, sino para proteger el euro. Esta moneda exige este tipo de política, y por eso tiene que establecerse claramente que la Unión Económica y Monetaria es la culpable por un desempleo tan alto.

Entonces, en esta situación ¿qué tipo de medidas se podrían aplicar para luchar contra el paro?

Muchos países europeos tienen que hacer todo lo que sea necesario para reducir el desempleo, y esto significa unas políticas fiscales y económicas diferentes. Pero esto no es posible dentro de una moneda que está en la unión monetaria.