Estados Unidos, un crecimiento de alto riesgo
El poder de la revista está en TUS manos. Súmate a este proyecto cooperativo.
-
Alerta: Caida del índice de actividad, desregulación medioambiental, déficit presupuestario... la salud económica de la gran potencia mundial tiene numerosos costes ocultos.
Donald Trump, en un encuentro con trabajadores de la construcción. FOTO: La Casa Blanca
“Nuestra economía es hoy la mejor del planeta”, declaró en Florida Donald Trump tras haber recibido dos buenas noticias: el crecimiento, que alcanzó el 3,2% en el primer trimestre de 2019, supera en más de un punto las previsiones de los economistas, y el paro, que roza el 3,5%, está en su nivel más bajo desde 1969.
No hay nada de misterioso en esa buena estrella coyuntural, subraya el economista Paul Krugman: Donald Trump lleva a cabo una política keynesiana (menos impuestos y relanzamiento presupuestario) que permite crear una demanda adicional al aumentar el gasto del Estado y el poder adquisitivo de los hogares. Es lógico, pues, que semejante economía cree crecimiento y empleos (263.000 en abril)....
Otros artículos de este número:
Publicaciones relacionadas
Editorial
El tema del mes
Entrevista
Dossier
Actualidad
Análisis de coyuntura
Indicadores
La foto
Análisis
Libros
Agenda
Documentales y cine
Cartas de lectores
Bloc de notas
Economía social y colaborativa
Oráculo impertinente
Todavía no hay comentarios, sé el primero en opinar
Escribe tu comentario