Hacia cadenas de valor más cortas y seguras
El poder de la revista está en TUS manos. Súmate a este proyecto cooperativo.
-
Por Rosario Gandoy (Catedrática de Economía Aplicada de la Universidad de Castilla-La Mancha)Mayo 2020
La covid-19 pone de manifiesto la necesidad de repensar el modelo productivo actual y reducir la dependencia externa.
Las cadenas globales de valor son uno de los rasgos principales de la globalización económica. Su expansión en las tres últimas décadas solo puede entenderse en el marco de la liberalización de los flujos comerciales y de capital asociados a la globalización, que permitió aprovechar los avances en las tecnologías de la información y la comunicación para potenciar estrategias empresariales basadas en la fragmentación internacional de la producción.
Menor coste
En estas, los procesos de fabricación se segmentan en múltiples etapas independientes y cada una de ellas se sitúa allí donde pueda ejecutarse a un menor coste, al margen de su distancia geográfica. En general, las empresas de las economías avanzadas desplazaron las etapas más intensivas en mano de obra hacia localizaciones con abundancia de mano de obra y reducidos costes salariales,...
Otros artículos de este número:
Publicaciones relacionadas
Editorial
El tema del mes
Entrevista
Dossier
Actualidad
Análisis de coyuntura
Indicadores
La foto
Análisis
Libros
Agenda
Documentales y cine
Cartas de lectores
Bloc de notas
Economía social y colaborativa
Oráculo impertinente
Todavía no hay comentarios, sé el primero en opinar
Escribe tu comentario