Atrapar el sol y el viento, más cerca
El contenido completo de este artículo sólo está disponible para los suscriptores de Alternativas Económicas.
-
Desafío: Recorte de primas e ‘impuestos al sol’ aparte, un futuro energético renovable pasa por encontrar modos de almacenar energía, posibles a pequeña escala.
Hoy conviven varias tecnologías para acumular exceso de energía generada cuando no hay actividad. Su complejidad, fiabilidad, volumen y coste impiden plantear un almacenamiento a gran escala, pero no a pequeña.
La torre de la planta Solúcar, cerca de Sevilla, de Abengoa. FOTO: ABENGOACuando alguien pone en marcha, pongamos como ejemplo, una batidora, en algún lugar debe haber un dispositivo que genere exactamente la potencia que se necesita para que funcione. Después, la energía viaja por las redes de transporte y distribución hasta la casa de quien usa el pequeño electrodoméstico. No puede sobrar ni faltar. No se almacena, al menos cuando hablamos de corriente alterna, la que cubre la mayor parte de nuestro uso de energía eléctrica, frente a la corriente continua que produce una pila o una...
Los artículos que componen el dossier son:
Publicaciones relacionadas
Editorial
El tema del mes
Entrevista
Dossier
Actualidad
Análisis de coyuntura
Indicadores
La foto
Análisis
Libros
Agenda
Revistas
Documentales y cine
Cartas de lectores
Bloc de notas
Economía social y colaborativa
Oráculo impertinente
Todavía no hay comentarios, sé el primero en opinar
Escribe tu comentario