Distintos miembros del Gobierno han declarado recientemente que la recuperación y la creación de empleo de la economía española es muy intensa y acusada. Dos ejemplos de ello son las declaraciones de la ministra de empleo y del presidente del Gobierno. (...)
Trabajo para una cooperativa de telecomunicaciones en Inglaterra y, al margen de aportar mi granito de arena en el departamento de Comunicación —puedo considerarme periodista en el lado oscuro por pura supervivencia—, soy socia de la cooperativa porque soy cliente (...)
En una época en la que son numerosas las reivindicaciones ciudadanas, y causa gran desasosiego observar lo difícil que es mantener la calidad de vida de la ciudadanía como un objetivo colectivo de primer orden, interesa hacer unas reflexiones (...)
Estimado Sr Director: Permítame presentarme. Soy Manuel Bonis, un ciudadano muy preocupado por la situación económica actual que cree haber descubierto cómo se pueden crear un millón de empleos mediante la aplicación de una sencilla fórmula de variación del presupuesto.
En 1997, arrancó en el Valle del Cauca (Colombia) el programa Jóvenes Agricultores. El objetivo era afrontar el envejecimiento de los campesinos en las zonas rurales y apoyar la caficultura local.
“Qué bonito esto que haces… ¿Ah, pero cobras por hacerlo?“. Esta última expresión es alguna de las perlas con las que he tenido que lidiar en los últimos años en los que he intentado ganarme la vida como intérprete de lengua de signos. Me la dicen, sobre todo, desde que empezó la crisis (últimamente incluso me espetan: “¿Podrías venir a interpretar… pero sin cobrar?”).
Francisco González en Financial Times: “el monopolio de la banca ha muerto”. En un artículo publicado en el Financial Times el 3 de diciembre pasado titulado “Los bancos necesitan incorporar a Amazon o Google, o morirán”, el Consejero delegado del BBVA, Francisco González, admite abiertamente que “el monopolio de los bancos ha terminado” (...)
Ha pasado ya un mes. Se han apagado los focos de las cámaras, aunque la situación esté muy lejos de la “normalidad”. El pasado 8 de noviembre el tifón Haiyan, o Yolanda como lo llaman allí, hizo tierra en Filipinas. La tormenta más fuerte que ha tocado tierra desde que existen registros en la zona. Vientos de 270 km por hora, con ráfagas que llegaron a los 321 km por hora, y olas de más de 7 metros, arrasaron vidas, infraestructuras y cultivos.
Foto artículo: CooperaSecTv, un nuevo canal audiovisual sobre cooperativismo
Algo se mueve en el mundo del cooperativismo. Con el objetivo de generar alternativas más democráticas, más responsables y más transparentes al actual sistema económico, muchas son las empresas surgidas así como los debates que se originan entorno a nuevos valores y maneras de funcionar.
Foto artículo: “Electrónica low cost”. Informe sobre los abusos laborales de la empresa Dell en China
RAMON COMPANY Y SISCU BAIGES
Entrevista a Marta Solano, Portavoz de SETEM
El informe “Electrónica Low Cost” realizado para las organizaciones DanWatch y China Labor Watch, con el apoyo de las asociaciones europeas SETEM Catalunya, Centrum CSR.PL, People&Planet, Südwind y Weed, ha puesto en evidencia las violaciones de derechos laborales de proveedores de Dell, el tercer fabricante mundial de ordenadores, en las regiones chinas de Guangdong y Jiangsu.