Alejandro Inurrieta
El acceso a un hogar asequible se desvanece
La vivienda se ha convertido en un activo financiero cuyo único objetivo es maximizar la rentabilidad de los inversores
Qué son y cómo funcionan los mercados bursátiles
La función de la Bolsa de valores es recaudar dinero para financiar una empresa, aunque en los últimos años se ha disparado la especulación en busca de beneficios rápidos
Empeora el acceso asequible a la vivienda
La inflación y la subida de los tipos de interés son letales para quienes quieren comprar o alquilar una casa en la que vivir
Vivienda: la revolución más urgente
Derechos: Acceder a un techo se ha convertido casi en una quimera en España y la solución no es sencilla. La gran apuesta debería ser el alquiler de protección oficial.
La venganza de los pequeños inversores
Wall Street: El episodio especulativo protagonizado por las acciones de GameStop y AMC pone de manifiesto la necesidad de regular unos mercados financieros plagados de prácticas corruptas.
Urge una banca pública de verdad
La confrontación ideológica y el fracaso de las cajas de ahorros han dificultado un debate serio, pero ahora la pandemia lo ha convertido en ineludible.
El covid-19 resucita a Roosevelt
Hay que poner en cuarentena las reglas fiscales y que el dinero fluya al corazón de las familias y las empresas.
Al rescate // El covid-19 resucita a Roosevelt
Hay que poner en cuarentena las reglas fiscales y que el dinero fluya al corazón de las familias y las empresas.
Alquileres por las nubes: ¿qué hacer?
España es un país atípico, también en lo que respecta a la tenencia de vivienda. Mientras que en los países más avanzados los Estados intervienen en el mercado de la vivienda, en España la política de vivienda no existe, dejando a los potenciales necesitados al albur del mercado y al de los especuladores o fondos buitres.
La explotación laboral
El mundo del trabajo retratado con escasos medios, pero con mucho talento