Luz, agua y gas servicios de lujo
Una de las muchas ventajas de pertenecer a la Unión Europea y al euro es que los ciudadanos de los Estados miembros pueden disponer de mucha información económica relevante para sus vidas.
Una de las muchas ventajas de pertenecer a la Unión Europea y al euro es que los ciudadanos de los Estados miembros pueden disponer de mucha información económica relevante para sus vidas.
Para sorpresa general, las últimas grandes movilizaciones sociales no han surgido en una Europa golpeada por la crisis, sino en esa parte del mundo en la que se suponía que el desarrollo económico esparciría por mucho tiempo el buen humor y el optimismo.
La verdadera reforma estructural que precisa este país es la fiscal. España se está quedando sin ingresos tributarios, mientras que la economía sumergida ha vuelto a repuntar. La Hacienda española es la segunda que ha registrado una mayor caída de ingresos fiscales y cotizaciones sociales de la UE.
"Es necesario que todo cambie para que nada cambie”. Los responsables europeos podrían meditar sobre la célebre máxima de El Gatopardo, de Giuseppe Tomasi di Lampedusa. En efecto, estas últimas semanas han cambiado muchas cosas en Europa.
Hace tres años, la Asamblea General de la ONU reconoció explícitamente el derecho humano al agua y al saneamiento. Para asegurar un ejercicio más eficiente de este derecho algunos países han consagrado el carácter público del suministro del servicio de agua en su Constitución, como son los casos de Holanda y Uruguay.
El plan de moralización de la vida pública puesto en marcha en Francia tras el caso Cahuzac [el ex ministro socialista de Hacienda imputado por fraude fiscal] ha levantado pasiones.
El debate y las medidas sobre los sueldos de los banqueros están tomando cada vez más fuerza en varios países europeos y en la propia Unión Europea, sobre todo en el Parlamento Europeo.
La actualidad económica nos da pocos respiros para reflexionar sobre nuestro oficio y nuestro papel. Sin embargo, de vez en cuando hace falta dejar reposar el bolígrafo.
Los descubrimientos de los últimos meses realizados por organizaciones no gubernamentales, informáticos y periodistas revelan que los paraísos fiscales están más activos que nunca.
Estaba prometido, jurado, era inviolable, irreversible… ¡y después finalmente no! A pesar de los compromisos cien veces repetidos, el déficit público francés no se situará por debajo del límite fatídico del 3% del producto interior bruto (PIB) en 2013.
La crisis que está padeciendo este país no ha caído del cielo, ha sido generada en buena parte por una carrera desenfrenada de las entidades financieras nacionales y extranjeras por la búsqueda de beneficios a ultranza.
El mes pasado se cumplieron 50 años de la firma por Francia y Alemania del Tratado del Elíseo: ambos países, que con tanta frecuencia habían luchado entre sí, decidían unirse para trabajar a favor de la paz y la prosperidad del continente.
Hay Alternativas. Este es nuestro mensaje de salida. Alternativas Económicas aparece en un momento en que el clima económico y social no puede ser más alarmante. Uno de cada cuatro trabajadores se encuentra sin trabajo y cada vez son menores sus esperanzas de encontrarlo (...)
Hay Alternativas. Este es nuestro mensaje de salida. Alternativas Económicas aparece en un momento en que el clima económico y social no puede ser más alarmante. Uno de cada cuatro trabajadores se encuentra sin trabajo y cada vez son menores sus esperanzas de encontrarlo.
Recibe cada mes la revista en casa y ten acceso a todos los contenidos online.