Acabar con el chantaje de las multinacionales farmacéuticas
Los Estados deben analizar las soluciones para la sanidad a partir de las necesidades de la población, a escala nacional o europea, y del tejido industrial
Los Estados deben analizar las soluciones para la sanidad a partir de las necesidades de la población, a escala nacional o europea, y del tejido industrial
Quizás no sea la fórmula ideal para que la cuenta de resultados se dispare, pero sí para garantizar un crecimiento honesto y mejorar el clima laboral
¿Por qué basar la economía en el'homus economicus' y no en valores compartidos?
La conferencia de las Naciones Unidas sobre financiación al desarrollo impulsa una coalición internacional para aumentar la fiscalidad a los ultrarricos
La unión bancaria es importante, pero servirá de poco si la actual arquitectura institucional del euro se mantiene
Automatizar no implica mejorar el nivel de vida ni los derechos. Es preciso debatir pausadamente sobre el poder de los gigantes de Internet sin miedo a ser tildados de tecnófobos
La vivienda se ha convertido en un activo financiero cuyo único objetivo es maximizar la rentabilidad de los inversores
La idealización de éxito económico y tecnológico de EE UU tiende a omitir la deriva hacia el autoritarismo. Es legítimo preguntarnos qué tipo de progreso queremos
La guerra arancelaria no devolverá empleos a EE UU, sino que empeorará la situación de las clases populares
La imprevisibilidad del contexto internacional aumenta el peligro de un enfrentamiento con consecuencias globales
La economía social y la colaboración público-privada deben ocupar un lugar central en la respuesta a la tragedia
Es posible diseñar una fórmula alternativa de contrato con las entidades financieras con garantías del Estado exclusivamente concebido para financiar la vivienda principal
Hay que considerar las múltiples alternativas de vida de las personas mayores para garantizar una vida digna y superar la desigualdades sociales
Las medidas sociales adoptadas tras las últimas crisis han ayudado a reducir las cifras de exclusión social y desigualdad. Ahora toca acelerar para erradicar la pobreza
Las políticas de Trump buscan arrinconar al gigante asiático y reforzar su hegemonía mundial
La reducción en el número de entidades beneficia a los grandes bancos a costa de la competencia, la inclusión financiera y la equidad social
La preocupación por la pobreza y las políticas para combatirla deberían abandonar los márgenes y entrar de lleno en el debate público
Expuestos a una degradación de sus condiciones laborales, muchos trabajadores se han quedado sin referentes políticos, institucionales y sindicales para defender sus derechos
La estrategia de cuidados puesta en marcha por el Gobierno prolonga la explotación de las mujeres en vez de apostar por un servicio público de calidad
El comité del Nobel pone de manifiesto su voluntad de recompensar a los investigadores que responden a los problemas de su época
Recibe cada mes la revista en casa y ten acceso a todos los contenidos online.