No repitamos los mismos errores
Receta: Una devaluación fiscal evitaría bajar los salarios. ¿Por qué no reformar el IVA para que sea progresivo? Podría ser el germen de una renta básica universal.
Receta: Una devaluación fiscal evitaría bajar los salarios. ¿Por qué no reformar el IVA para que sea progresivo? Podría ser el germen de una renta básica universal.
Futuro: La crisis de la covid-19 puede ser una oportunidad para transformar el sistema productivo, avanzar hacia una sociedad más justa y humana e impulsar la integración europea.
Explotación: Para evitar un retroceso de décadas en la protección a la infancia va a hacer falta una actuación pública que esté a la altura de lo que está en juego.
Retroceso: La crisis no ha golpeado por igual a todos los hogares. Para reactivar el consumo no podemos contar con los que han perdido parte o todos sus ingresos.
Dinero: La crisis de 2008 llevó a reformar el sector bancario. La que se avecina solo podrá superarse si se hace lo mismo con los mastodontes de la inversión.
Confluencia: Tras décadas de alejamiento, los sindicatos apuestan por la actuación conjunta con las cooperativas como vía para democratizar la economía y luchar contra las desigualdades.
Europa: El fondo de recuperación debe fomentar prácticas más sostenibles y reducir la dependencia de las cadenas globales de suministro.
Paradoja: El creciente apoyo ciudadano a una RBU contrasta con la indiferencia de políticos y opinadores profesionales.
Lacra: La posición desfavorable del país en las listas internacionales persiste sin apenas cambios desde la década de 1970 y puede empeorar por la pandemia.
Renovación: Profesores de todo el mundo ponen en marcha el proyecto CORE para dar mayor contenido social a la asignatura.
Sector primario: El bajo nivel de ingresos frena la incorporación de los jóvenes a la actividad.
Lecciones: De la crisis saldremos más pobres y endeudados, pero con la convicción de que necesitamos un modelo social distinto.
Dinero: La moneda digital de los bancos centrales y las monedas locales ganan peso como alternativas para reflotar la economía.
Encrucijada: El mundo no puede recuperar sin más un modelo que ya estaba roto. Urge una transformación ecosocial con perspectiva feminista.
Opacidad: Llegar a 2021 sin pactar las cuentas tendría consecuencias graves para la Unión.
Vivienda: La experiencia de París muestra los beneficos de controlar los precios.
Cláusulas polémicas: Sea o no abusivo, el actual índice de Referencia de los Préstamos Hipotecarios es muy distinto al original.
Dilema: Los economistas estudian poco la crisis medioambiental, debido al rechazo de la economía política y por temor a que no les publiquen sus trabajos en las revistas de prestigio.
Género: Los hogares con una mujer al frente tienen más difícil disfrutar de unas condiciones mínimas de confort.
Una democracia sólida requiere que la ciudadanía pueda confiar en sus instituciones y que los abusos de poder en beneficio privado no salgan impunes.
Recibe cada mes la revista en casa y ten acceso a todos los contenidos online.