No es inevitable
Resistencia: Estamos a tiempo de rechazar el modelo de sociedad digital que trata de imponer el 'establishment' económico y tecnológico.
Resistencia: Estamos a tiempo de rechazar el modelo de sociedad digital que trata de imponer el 'establishment' económico y tecnológico.
Avances: La regulación del trabajo en plataformas y la capacidad de los autónomos para negociar colectivamente servirán para medir la voluntad política de la UE.
Dinero: Hace falta otro sistema monetario mundial que refleje la nueva realidad geopolítica.
Pandemia: Frente al concepto militarista y vertical de 'ordeno y mando', funciona mejor un liderazgo empático, motivador y basado en valores.
Banca: Las 'fintechs' municipales pueden prestar los servicios que demandan los vecinos.
Carne: España se ha convertido en 'la granja de Europa', pero el modelo tiene debilidades muy importantes que no deberían soslayarse.
Obstáculos: El descenso de la confianza en las instituciones y la escasa participación ciudadana hacen difícil afrontar retos sociales como el acceso a una vivienda digna.
Decepción: Estábamos ante una oportunidad histórica para blindar un derecho constitucional, pero el anteproyecto de ley aprobado por el Gobierno prima los intereses económicos y especulativos.
Cambio. No basta con hacer retoques: urge un nuevo pacto social que amplíe la agenda y coloque la vida en el centro.
Movilidad: Una mayor competencia en el transporte de viajeros por carretera incrementaría el número de rutas, beneficiaría a las rentas más bajas y crearía empleo.
Bloqueo: Para avanzar en la negociación del nuevo modelo caben dos opciones: excluir a Cataluña del debate o aplazar las reformas de fondo.
Manifiesto Un centenar de organizaciones exigen mejoras para las profesionales de los cuidados, pensiones equitativas y más fondos para la atención a la dependencia.
Inequidad: La centralidad de los mecanismos de mercado en las medidas de reducción de emisiones plantea grandes interrogantes sobre su impacto distributivo. El fondo social para el clima es una compensación insuficiente.
Sesgo: Los metaanálisis ponen en cuestión muchas conclusiones de la economía ortodoxa que se dieron por buenas gracias a informes de dudosa exactitud.
Currículo: El modelo propuesto por la nueva ley está más orientado a cubrir puestos de trabajo que a ofrecer una formación básica de primaria y secundaria.
Covid-19: Las grandes farmacéuticas no tienen interés en ganar la carrera contra las nuevas variantes del virus. Lo que quieren es vender más dosis al mejor precio.
Transición: Han sido tantos los despropósitos cometidos que volver a un equilibrio de progreso social conllevará dolor y sacrificios.
Claves: Mantener el control adecuado de los gastos de estructura es lo más importante para el éxito de futuras entidades de crédito.
Derechos: Acceder a un techo se ha convertido casi en una quimera en España y la solución no es sencilla. La gran apuesta debería ser el alquiler de protección oficial.
La búsqueda de una tecnología imparcial e inclusiva choca con el dominio ejercido por hombres blancos de países desarrollados.
Recibe cada mes la revista en casa y ten acceso a todos los contenidos online.