Vivienda: historia de dos ciudades
El Plan de Vivienda aprobado por el Gobierno tiene un objetivo propio de otros tiempos: reactivar el sector inmobiliario estimulando la construcción.
El Plan de Vivienda aprobado por el Gobierno tiene un objetivo propio de otros tiempos: reactivar el sector inmobiliario estimulando la construcción.
Sólo el 55% de las horas extra trabajadas en España se retribuyen. Para paliar el problema, los tribunales estudian si conviene obligar a las empresas a llevar un registro de toda la jornada laboral.
El aumento del saldo negativo de España e Italia en el sistema de pagos de la eurozona hace sonar las alarmas sobre la salud de los bancos de ambos países.
La UE, en tiempo muerto mientras Angela Merkel intenta formar gobierno, echa agua a la reforma del euro propuesta por el Ejecutivo de Bruselas, deseosa de ganar influencia en la política económica de una eurozona fracturada entre Norte y Sur.
Desde 2012, en los países de la eurozona se han creado 4,2 millones de empleos netos. El 60% de ellos son contratos a tiempo parcial, la mayoría de forma involuntaria. La recuperación se resiente de ello.
La crisis catalana, la moderación del ciclo económico alcista y la incapacidad del Gobierno para aprobar los Presupuestos Generales del Estado de 2018 ralentizan la recuperación de la economía española.
La pérdida de capacidad adquisitiva de los trabajadores erosiona el consumo y afecta negativamente a la producción y el empleo.
Los presupuestos de 2018 siguen la senda del ajuste, pues el leve aumento del techo de gasto no viene acompañado de una mejora de la capacidad de recaudación.
¿Puede España estar tranquila con los datos positivos que registra el sector turístico?
Las cifras del paro caen, pero ni de lejos en la cantidad necesaria para acercarnos a las cifras de ocupación de 2008.
El Acuerdo de París contra el Cambio Climático, cerrado en 2015, lanzó una señal a los inversores sobre dónde tenían que dirigir su dinero. Sin embargo, el año siguiente, 2016, las inversiones en energías limpias recularon un 18%.
La subida de los precios de la venta y el alquiler complica aún más el acceso a la vivienda de muchos españoles.
¿Qué efecto tendrá la política económica de Donald Trump en EE UU y el resto del mundo? La respuesta depende de si se mira al corto o al largo plazo.
Tras dos años de caídas, el precio del crudo vuelve a subir y presiona al alza la inflación.
Tras años de predicar austeridad, el Fondo Monetario Internacional (FMI) insta ahora como “una prioridad inmediata” a crear empleo para los más de dos millones de parados de larga duración.
España se encuentra en mínimos en cuanto a inversión pública en infraestructuras, el 2,2% del PIB. La presión para reducir el déficit impedirá que el panorama cambie por lo menos durante el próximo año.
El Tribunal de la UE ha dado un severo toque de atención a España por abusar de los contratos eventuales que deberían ser indefinidos. Pero ahora se corre el peligro de que la respuesta sea lesiva para los trabajadores.
El crecimiento de la economía española va a perder fuelle el año que viene. Todo lo que hizo que se envalentonara explica que ahora vaya a frenarse.
En el paisaje social posterior a la batalla de la crisis y las reformas figura un aumento destacado de los jóvenes que ni estudian ni trabajan.
La mitad de los contratos (supuestamente) indefinidos ‘de apoyo a los emprendedores’ no llegan al año de duración.
Recibe cada mes la revista en casa y ten acceso a todos los contenidos online.