La economía del verano

El verano refleja nuevas costumbres y maneras de viajar, conquistas como el derecho a las vacaciones pagadas... y persistentes desigualdades y precariedades

Colabora: Nacho SomaloAlejandro Sanz AnguloÓscar RiuJosep-Francesc Valls

Coordina: Ariadna Trillas

Comparte
Playa

Ilustración
Lola Fernández

La economía del verano

El verano refleja logros como el derecho a vacaciones y persistentes desigualdades y precariedades, además de cambios en nuestro modo de viajar y en nuestras costumbres

Por Ariadna Trillas

Ni playa ni montaña

La desigualdad aflora también en el derecho al ocio y al descanso: se necesita más justicia social

Por Alejandro Sanz Angulo

Nuevos viajeros, viejas ofertas

Las vacaciones son parte del estado del bienestar. En Europa, en 1960 podían viajar 25 millones de personas; hoy lo hacen más de 400 millones

Por Josep-Francesc Valls

Nuevos viajeros, viejas ofertas

Las vacaciones son parte del estado del bienestar. En Europa, en 1960 podían viajar 25 millones de personas; hoy lo hacen más de 400 millones

Por Josep-Francesc Valls

Ni playa ni montaña

La desigualdad aflora también en el derecho al ocio y al descanso: se necesita más justicia social

Por Alejandro Sanz Angulo

La economía del verano

El verano refleja logros como el derecho a vacaciones y persistentes desigualdades y precariedades, además de cambios en nuestro modo de viajar y en nuestras costumbres

Por Ariadna Trillas
Tecnología y sociedad

La clave tecnológica

Ante la avalancha de población mayor y la falta de personal de cuidados, los robots, la telemedicina  y otros avances se vuelven imprescindibles

Por Mariana Vilnitzky
Vivienda

Viviendas adaptadas para mayores

Las necesidades habitacionales y de cuidados que se avecinan están propiciando la creación de fórmulas innovadoras

Por Mariana Vilnitzky

Dependencia: el gran reto que se avecina

La familia sigue siendo la columna vertebral de los cuidados en España. Cambiar el modelo va a exigir muchos recursos y voluntad política

Por Juan Pedro Velázquez-Gaztelu

Sin recursos suficientes para afrontar la vejez

La población envejece en todo el planeta, incluso en los países pobres. Esta situación hace imprescindible un nuevo enfoque del empleo, de la salud y de los cuidados, que es necesario aplicar desde ya.

Colabora: Juan Pedro Velázquez-GazteluJordi Via LlopÀngels CoboJosé Luis Fernández Santillana

Coordina: Mariana Vilnitzky

Comparte
Dossier portada

Ilustración
Furiaaaaa

Dependencia: el gran reto que se avecina

La familia sigue siendo la columna vertebral de los cuidados en España. Cambiar el modelo va a exigir muchos recursos y voluntad política

Por Juan Pedro Velázquez-Gaztelu
Vivienda

Viviendas adaptadas para mayores

Las necesidades habitacionales y de cuidados que se avecinan están propiciando la creación de fórmulas innovadoras

Por Mariana Vilnitzky
Tecnología y sociedad

La clave tecnológica

Ante la avalancha de población mayor y la falta de personal de cuidados, los robots, la telemedicina  y otros avances se vuelven imprescindibles

Por Mariana Vilnitzky

Giro de Europa

Bruselas, alentada por varios gobiernos, impulsa un sistema de retorno de inmigrantes que incluye enviarlos a centros extracomunitarios

Por Ariadna Trillas

España desincentiva el asilo

El discurso del Gobierno sobre inmigración pone el foco en su aportación a la riqueza y al empleo, mientras pone trabas a la solicitud de protección

Por Ariadna Trillas

Inmigración estructural

Las políticas de mano dura en EE UU y Europa chocan contra un fenómeno inevitable: perseguir una vida mejor.

Comparte
Dossier Inmigración

Ilustración
Lola Fernández

Población en movimiento

Las migraciones mundiales experimentan un fuerte crecimiento desde que comenzó el siglo. 
Los conflictos, las catástrofes climáticas y los diferentes niveles de desarrollo son los principales motores de este fenómeno estructural

Por Céline Mouzon

España desincentiva el asilo

El discurso del Gobierno sobre inmigración pone el foco en su aportación a la riqueza y al empleo, mientras pone trabas a la solicitud de protección

Por Ariadna Trillas

Giro de Europa

Bruselas, alentada por varios gobiernos, impulsa un sistema de retorno de inmigrantes que incluye enviarlos a centros extracomunitarios

Por Ariadna Trillas

Población en movimiento

Las migraciones mundiales experimentan un fuerte crecimiento desde que comenzó el siglo. 
Los conflictos, las catástrofes climáticas y los diferentes niveles de desarrollo son los principales motores de este fenómeno estructural

Por Céline Mouzon