La publicidad, el motor para buscar dinero
Google ha impuesto sus herramientas para controlar el mercado publicitario digital. Saca tajada de su posición dominante y de la falta de regulación
Google ha impuesto sus herramientas para controlar el mercado publicitario digital. Saca tajada de su posición dominante y de la falta de regulación
Desmantelar Google se apunta como una posible solución a su posición de monopolio, pero hacerlo plantea muchos dilemas
Los últimos reveses judiciales para Alphabet por abuso de posición dominante en distintos servicios pueden cambiar el paisaje de Internet
Nunca antes se habían sumado tantos reveses judiciales seguidos para Alphabet, la matriz del buscador de Internet que domina el mercado. Romper su monopolio —está por ver cómo— puede cambiar el paisaje digital.
Los últimos reveses judiciales para Alphabet por abuso de posición dominante en distintos servicios pueden cambiar el paisaje de Internet
Desmantelar Google se apunta como una posible solución a su posición de monopolio, pero hacerlo plantea muchos dilemas
Google ha impuesto sus herramientas para controlar el mercado publicitario digital. Saca tajada de su posición dominante y de la falta de regulación
El auge de la inteligencia artificial generativa refuerza la concentración en el mundo digital, con Microsoft y Google como ‘superpotencias’
Google no se comporta como una empresa ética. Conviene ir pasando de hacerle el juego, aunque ello requiera un poco de esfuerzo
Hay que replantearse el concepto de productividad y recoger en su medición todos los insumos de la producción, no solo los monetarios
La reducción de jornada, que vuelve a la agenda, no puede desligarse del tipo de mercado laboral
Las pymes españolas van por detrás en productividad. Varios factores las ubican entre las menos rentables de la UE
En contra de los tecnooptimistas, el economista Daron Acemoglu augura que la inteligencia artificial no aumentará mucho la productividad
La productividad es, para muchos expertos, el talón de Aquiles de la economía española. Mejorarla es esencial para sostener el Estado de bienestar
Para muchos economistas, la productividad es el talón de Aquiles de la economía española. Mejorarla ayudaría a converger con los países más prósperos de Europa
La productividad es, para muchos expertos, el talón de Aquiles de la economía española. Mejorarla es esencial para sostener el Estado de bienestar
En contra de los tecnooptimistas, el economista Daron Acemoglu augura que la inteligencia artificial no aumentará mucho la productividad
La reducción de jornada, que vuelve a la agenda, no puede desligarse del tipo de mercado laboral
Las pymes españolas van por detrás en productividad. Varios factores las ubican entre las menos rentables de la UE
Hay que replantearse el concepto de productividad y recoger en su medición todos los insumos de la producción, no solo los monetarios
El impacto económico y social beneficioso de los Juegos de 1992 fue singular, irrepetible y, probablemente, exagerado
El macroevento revitalizó el este de la capital para la población con alto poder adquisitivo y agravó la crisis de vivienda para las clases populares
Los Juegos ayudarán a transformar la región con el porcentaje de pobreza más alto de la Francia metropolitana, pero los retos seguirán siendo descomunales
A pesar de innovaciones y esfuerzos para reducir los impactos, los Juegos parisinos aún castigarán al medio ambiente
Los Juegos Olímpicos suelen costar más de lo previsto y dar menos de lo prometido. Los de París en 2024 no parece que vayan a escapar a la 'maldición del ganador'
Los macroeventos deportivos prometen grandes transformaciones y beneficios para los países que los acogen, pero las expectativas raramente se cumplen y, a menudo, dejan abultadas facturas, económicas y sociales
Los Juegos Olímpicos suelen costar más de lo previsto y dar menos de lo prometido. Los de París en 2024 no parece que vayan a escapar a la 'maldición del ganador'
A pesar de innovaciones y esfuerzos para reducir los impactos, los Juegos parisinos aún castigarán al medio ambiente
Los Juegos ayudarán a transformar la región con el porcentaje de pobreza más alto de la Francia metropolitana, pero los retos seguirán siendo descomunales
El macroevento revitalizó el este de la capital para la población con alto poder adquisitivo y agravó la crisis de vivienda para las clases populares
El impacto económico y social beneficioso de los Juegos de 1992 fue singular, irrepetible y, probablemente, exagerado
El caballo de batalla ultra es el ambicioso plan que el país, uno de los mayores emisores de gases de efecto invernadero de Europa, tuvo que adoptar en 2019
El discurso de Emmanuel Macron apunta alto en materia ecologista, pero los hechos no van en la misma dirección ¿Una retirada táctica?
En el país de la tasa del carbono, la coalición de derechas en el poder desde 2022 hace recular la política climática sobre el trasfondo de la crisis energética
La primera ministra, Giorgia Meloni, quiere desarrollar los hidrocarburos en África para abastecer el país y frenar la inmigración
Recibe cada mes la revista en casa y ten acceso a todos los contenidos online.