Una inversión muy rentable

Varios estudios demuestran que las subvenciones para la rehabilitación de vivienda tienen un efecto multiplicador en la economía y un impacto social muy positivo

Por Susana Martín Belmonte

Vivienda: un ‘mercado’ hacia el abismo

El ‘boom’ inmobiliario ha exacerbado las desigualdades sin asumir la renovación energética de los edificios. Urgen medidas para afrontar a la vez el reto social y el ecológico de los hogares

Por Susana Martín Belmonte

La doble odisea de la vivienda

La emergencia climática obliga a renovar millones de pisos. ¿Cómo hacerlo en un mercado tan tensionado sin perjudicar a las clases populares?

Coordina: Susana Martín Belmonte

Comparte
Ventana

Ilustración
Lola Fernández

Vivienda: un ‘mercado’ hacia el abismo

El ‘boom’ inmobiliario ha exacerbado las desigualdades sin asumir la renovación energética de los edificios. Urgen medidas para afrontar a la vez el reto social y el ecológico de los hogares

Por Susana Martín Belmonte

Una inversión muy rentable

Varios estudios demuestran que las subvenciones para la rehabilitación de vivienda tienen un efecto multiplicador en la economía y un impacto social muy positivo

Por Susana Martín Belmonte

Los hogares se ponen de perfil

La falta de información y de incentivos, la propia estructura del mercado y  las dificultades para llegar a fin de mes complican las renovaciones

Por Susana Martín Belmonte

La destrucción llama a la puerta

El cambio climático hará más feroces y frecuentes fenómenos como la última dana. La tragedia nos ha pillado desprevenidos, pero brinda la ocasión de aprender. La COP29 refleja hasta qué punto actuamos tarde y poco.

Colabora: Ariadna TrillasCarmen Sevilla ToledoJulia López VenturaGlòria FurdadaJavier Machí FeliciJosé-Vicente Benadero García-MoratoElvira Jiménez Navarro

Coordina: Mariana Vilnitzky

Comparte
Lluvias y Dana

Ilustración
Furiaaaaa

Lo que nos espera

El cambio climático es una realidad que ya afecta al planeta y al ser humano. Pero las previsiones van a peor y nos falta mucho camino de adaptación

Por Mariana Vilnitzky

Por qué esta dana no es normal

La dinámica mediterránea de ausencia de lluvias seguida de precipitaciones concentradas es cada vez más extrema por el cambio climático

Por Carmen Sevilla Toledo

No ocupemos más espacios inundables

Es necesario desarrollar una cultura del riesgo a todos los niveles, pero es nuestra responsabilidad actuar con valentía para no agravar el problema

Por Glòria Furdada

Para la próxima vez

Necesitamos invertir en nuevos sistemas de información para prever catástrofes y desplegar medidas de ingeniería hidráulica que complementen las soluciones basadas en la naturaleza

Por Javier Machí FeliciJosé-Vicente Benadero García-Morato

Para la próxima vez

Necesitamos invertir en nuevos sistemas de información para prever catástrofes y desplegar medidas de ingeniería hidráulica que complementen las soluciones basadas en la naturaleza

Por Javier Machí FeliciJosé-Vicente Benadero García-Morato

No ocupemos más espacios inundables

Es necesario desarrollar una cultura del riesgo a todos los niveles, pero es nuestra responsabilidad actuar con valentía para no agravar el problema

Por Glòria Furdada

Por qué esta dana no es normal

La dinámica mediterránea de ausencia de lluvias seguida de precipitaciones concentradas es cada vez más extrema por el cambio climático

Por Carmen Sevilla Toledo

Lo que nos espera

El cambio climático es una realidad que ya afecta al planeta y al ser humano. Pero las previsiones van a peor y nos falta mucho camino de adaptación

Por Mariana Vilnitzky

Equilibrar federalismo y solidaridad

El derecho a percibir los servicios públicos por parte de la ciudadanía no debe vincularse ni a la renta per cápita ni a la cantidad de impuestos pagados

Por Carmen Lizárraga

Estado de bienestar en juego

El acuerdo sobre una financiación singular en Cataluña aviva el debate sobre el reparto de los recursos para financiar los servicios básicos

Por Andreu Missé

Un modelo para afianzar el estado de bienestar

Encontrar una solución equitativa para todas las comunidades es vital para garantizar la calidad de la sanidad, la educación y los servicios sociales.

Colabora: Carlos Monasterio Escudero

Coordina: Andreu Missé

Comparte
Moneda

Ilustración
Lola Fernández

Estado de bienestar en juego

El acuerdo sobre una financiación singular en Cataluña aviva el debate sobre el reparto de los recursos para financiar los servicios básicos

Por Andreu Missé

Equilibrar federalismo y solidaridad

El derecho a percibir los servicios públicos por parte de la ciudadanía no debe vincularse ni a la renta per cápita ni a la cantidad de impuestos pagados

Por Carmen Lizárraga

Medias verdades sobre un gigante

Google no se comporta como una empresa ética. Conviene ir pasando de hacerle el juego, aunque ello requiera un poco de esfuerzo

Por Ricard Ruiz De Querol

Hacia un duopolio mundial de la IA

El auge de la inteligencia artificial generativa refuerza la concentración en el mundo digital, con Microsoft y Google como ‘superpotencias’

Por Justin Delépine