El leviatán de los tiempos modernos
La financiarización de la economía ha convertido sectores estratégicos en objetos de especulación, lo que debilita la capacidad del país para desarrollar una economía productiva y sostenible
La financiarización de la economía ha convertido sectores estratégicos en objetos de especulación, lo que debilita la capacidad del país para desarrollar una economía productiva y sostenible
Todo lo necesario para vivir corre el riesgo de caer en manos de los fondos de inversión: desde el aire que respiramos y el agua que bebemos hasta las casas donde vivimos y los centros donde estudiamos
El peso que han adquirido los fondos de inversión no solo tiene un enorme impacto en las empresas, sino también en las políticas públicas en materia laboral, fiscal y de vivienda
Los fondos de inversión internacionales están transformando radicalmente el modelo económico mundial y poniendo a prueba la soberanía de los Estados
El avance de los fondos de inversión internacionales desafía la soberanía de los Estados. Hay quien piensa que también supone una amenaza para la democracia
El peso que han adquirido los fondos de inversión no solo tiene un enorme impacto en las empresas, sino también en las políticas públicas en materia laboral, fiscal y de vivienda
Todo lo necesario para vivir corre el riesgo de caer en manos de los fondos de inversión: desde el aire que respiramos y el agua que bebemos hasta las casas donde vivimos y los centros donde estudiamos
La financiarización de la economía ha convertido sectores estratégicos en objetos de especulación, lo que debilita la capacidad del país para desarrollar una economía productiva y sostenible
El avance de los fondos de inversión internacionales desafía la soberanía de los Estados. Hay quien piensa que también supone una amenaza para la democracia
Las condiciones de vida empeoran para amplias capas de la población en paralelo a un robusto éxito en empleo y crecimiento. ¿Por qué esta paradoja?
Facturas y nóminas antiguas evidencian el brutal deterioro de las condiciones de sectores de asalariados en dos décadas
La capacidad económica de las familias ha mermado a pesar de las medidas del Gobierno
Las crisis de los últimos 50 años muestran que hay que reorientar un sistema que despilfarra recursos y azuza la desigualdad
Las encuestas muestran que la crisis económica es el problema que más preocupa a la gente, cuando la
economía y el empleo van viento en popa. ¿Por qué?
Las crisis de los últimos 50 años muestran que hay que reorientar un sistema que despilfarra recursos y azuza la desigualdad
La capacidad económica de las familias ha mermado a pesar de las medidas del Gobierno
Facturas y nóminas antiguas evidencian el brutal deterioro de las condiciones de sectores de asalariados en dos décadas
Las condiciones de vida empeoran para amplias capas de la población en paralelo a un robusto éxito en empleo y crecimiento. ¿Por qué esta paradoja?
Ocho propuestas viables para acelerar la renovación de viviendas y lograr un impacto masivo sin cargar los costes sobre las clases populares
La falta de información y de incentivos, la propia estructura del mercado y las dificultades para llegar a fin de mes complican las renovaciones
Varios estudios demuestran que las subvenciones para la rehabilitación de vivienda tienen un efecto multiplicador en la economía y un impacto social muy positivo
El ‘boom’ inmobiliario ha exacerbado las desigualdades sin asumir la renovación energética de los edificios. Urgen medidas para afrontar a la vez el reto social y el ecológico de los hogares
La emergencia climática obliga a renovar millones de pisos. ¿Cómo hacerlo en un mercado tan tensionado sin perjudicar a las clases populares?
El ‘boom’ inmobiliario ha exacerbado las desigualdades sin asumir la renovación energética de los edificios. Urgen medidas para afrontar a la vez el reto social y el ecológico de los hogares
Varios estudios demuestran que las subvenciones para la rehabilitación de vivienda tienen un efecto multiplicador en la economía y un impacto social muy positivo
La falta de información y de incentivos, la propia estructura del mercado y las dificultades para llegar a fin de mes complican las renovaciones
Ocho propuestas viables para acelerar la renovación de viviendas y lograr un impacto masivo sin cargar los costes sobre las clases populares
El cambio climático hará más feroces y frecuentes fenómenos como la última dana. La tragedia nos ha pillado desprevenidos, pero brinda la ocasión de aprender. La COP29 refleja hasta qué punto actuamos tarde y poco.
El cambio climático es una realidad que ya afecta al planeta y al ser humano. Pero las previsiones van a peor y nos falta mucho camino de adaptación
La COP29 eleva a 300.000 millones de dólares la ayuda anual de los países ricos al sur global, pero la cifra queda muy lejos de lo que se necesita
La dinámica mediterránea de ausencia de lluvias seguida de precipitaciones concentradas es cada vez más extrema por el cambio climático
El coste anual por daños ligados a inundaciones en zonas urbanas se triplicará de cara a 2050 si
no se toman medidas, según la organización C40
Es necesario desarrollar una cultura del riesgo a todos los niveles, pero es nuestra responsabilidad actuar con valentía para no agravar el problema
Necesitamos invertir en nuevos sistemas de información para prever catástrofes y desplegar medidas de ingeniería hidráulica que complementen las soluciones basadas en la naturaleza
Las posibilidades de que sucedan eventos como la reciente dana son mucho más elevadas debido al cambio climático
Las posibilidades de que sucedan eventos como la reciente dana son mucho más elevadas debido al cambio climático
Necesitamos invertir en nuevos sistemas de información para prever catástrofes y desplegar medidas de ingeniería hidráulica que complementen las soluciones basadas en la naturaleza
Es necesario desarrollar una cultura del riesgo a todos los niveles, pero es nuestra responsabilidad actuar con valentía para no agravar el problema
El coste anual por daños ligados a inundaciones en zonas urbanas se triplicará de cara a 2050 si
no se toman medidas, según la organización C40
Recibe cada mes la revista en casa y ten acceso a todos los contenidos online.