Nuevos viajeros, viejas ofertas
Las vacaciones son parte del estado del bienestar. En Europa, en 1960 podían viajar 25 millones de personas; hoy lo hacen más de 400 millones
Las vacaciones son parte del estado del bienestar. En Europa, en 1960 podían viajar 25 millones de personas; hoy lo hacen más de 400 millones
Entrevista a Alfredo Pacheco, Doctor en Psicología, miembro del Grupo de Trabajo de Psicología de las Organizaciones y Entornos Saludables del Colegio de Psicología de la Comunitat Valenciana.
La temporalidad y los contratos con fecha de caducidad a tiempo parcial aumentan en verano
La desigualdad aflora también en el derecho al ocio y al descanso: se necesita más justicia social
El verano refleja logros como el derecho a vacaciones y persistentes desigualdades y precariedades, además de cambios en nuestro modo de viajar y en nuestras costumbres
Las empresas y las administraciones públicas deben adaptar entornos y servicios a las necesidades del colectivo más longevo
Una de cada cinco personas se siente sola en España y la mayoría está en situación de vulnerabilidad por su avanzada edad
No nos resignamos, tampoco a nuestra edad, a aceptar que debemos adaptarnos a los cambios que reproducen las lógicas del sistema
Ante la avalancha de población mayor y la falta de personal de cuidados, los robots, la telemedicina y otros avances se vuelven imprescindibles
Las necesidades habitacionales y de cuidados que se avecinan están propiciando la creación de fórmulas innovadoras
La familia sigue siendo la columna vertebral de los cuidados en España. Cambiar el modelo va a exigir muchos recursos y voluntad política
La población envejece en todo el planeta, incluso en los países pobres. Esta situación hace imprescindible un nuevo enfoque del empleo, de la salud y de los cuidados, que es necesario aplicar desde ya.
Cambiar los sistemas de trabajo, de jubilación, de salud y de cuidados va a ser trascendental para hacer frente al enorme envejecimiento de la población que se avecina
La familia sigue siendo la columna vertebral de los cuidados en España. Cambiar el modelo va a exigir muchos recursos y voluntad política
Las necesidades habitacionales y de cuidados que se avecinan están propiciando la creación de fórmulas innovadoras
Ante la avalancha de población mayor y la falta de personal de cuidados, los robots, la telemedicina y otros avances se vuelven imprescindibles
No nos resignamos, tampoco a nuestra edad, a aceptar que debemos adaptarnos a los cambios que reproducen las lógicas del sistema
Una de cada cinco personas se siente sola en España y la mayoría está en situación de vulnerabilidad por su avanzada edad
Las empresas y las administraciones públicas deben adaptar entornos y servicios a las necesidades del colectivo más longevo
Cambiar los sistemas de trabajo, de jubilación, de salud y de cuidados va a ser trascendental para hacer frente al enorme envejecimiento de la población que se avecina
Bruselas, alentada por varios gobiernos, impulsa un sistema de retorno de inmigrantes que incluye enviarlos a centros extracomunitarios
El discurso del Gobierno sobre inmigración pone el foco en su aportación a la riqueza y al empleo, mientras pone trabas a la solicitud de protección
La realidad económica de EE UU puede frustrar los planes del presidente estadounidense para deportar a "millones" de inmigrantes, cuyos derechos se están viendo erosionados
Las políticas de mano dura en EE UU y Europa chocan contra un fenómeno inevitable: perseguir una vida mejor.
Las migraciones mundiales experimentan un fuerte crecimiento desde que comenzó el siglo.
Los conflictos, las catástrofes climáticas y los diferentes niveles de desarrollo son los principales motores de este fenómeno estructural
La realidad económica de EE UU puede frustrar los planes del presidente estadounidense para deportar a "millones" de inmigrantes, cuyos derechos se están viendo erosionados
El discurso del Gobierno sobre inmigración pone el foco en su aportación a la riqueza y al empleo, mientras pone trabas a la solicitud de protección
Bruselas, alentada por varios gobiernos, impulsa un sistema de retorno de inmigrantes que incluye enviarlos a centros extracomunitarios
Las migraciones mundiales experimentan un fuerte crecimiento desde que comenzó el siglo.
Los conflictos, las catástrofes climáticas y los diferentes niveles de desarrollo son los principales motores de este fenómeno estructural
Decenas de miles de personas ayudan a retirar residuos de entornos naturales, pero hace falta un mayor esfuerzo de empresas y administraciones
Necesitamos una actitud proactiva para gestionar los recursos municipales, que pueden aumentar hasta el 56% en 2050
Recibe cada mes la revista en casa y ten acceso a todos los contenidos online.