Vapuleo antiecologista a todo tren
Los Verdes son el blanco de una ola de escepticismo climático que viene de la extrema derecha y se expande
Los Verdes son el blanco de una ola de escepticismo climático que viene de la extrema derecha y se expande
Vox, como el resto de sus homólogos europeos, presenta el Pacto Verde y la Agenda 2030 como "un plan de despidos masivos"
La derecha acusa al Gobierno de ecologismo radical, mientras que las ONG piden que suba el listón
La UE se ha dotado de un sólido arsenal legislativo para encarar el cambio climático, pero la creciente hostilidad de las derechas hacia el 'Green Deal' pone en riesgo los avances
El alcance del Pacto Verde que se despliegue definirá en buena parte el paisaje económico y social de la Unión Europea de los próximos años
La UE se ha dotado de un sólido arsenal legislativo para encarar el cambio climático, pero la creciente hostilidad de las derechas hacia el 'Green Deal' pone en riesgo los avances
La derecha acusa al Gobierno de ecologismo radical, mientras que las ONG piden que suba el listón
Vox, como el resto de sus homólogos europeos, presenta el Pacto Verde y la Agenda 2030 como "un plan de despidos masivos"
Los Verdes son el blanco de una ola de escepticismo climático que viene de la extrema derecha y se expande
La primera ministra, Giorgia Meloni, quiere desarrollar los hidrocarburos en África para abastecer el país y frenar la inmigración
El discurso de Emmanuel Macron apunta alto en materia ecologista, pero los hechos no van en la misma dirección ¿Una retirada táctica?
En el país de la tasa del carbono, la coalición de derechas en el poder desde 2022 hace recular la política climática sobre el trasfondo de la crisis energética
El caballo de batalla ultra es el ambicioso plan que el país, uno de los mayores emisores de gases de efecto invernadero de Europa, tuvo que adoptar en 2019
Los europeos con más dinero contribuyen a Hacienda menos que la mayoría de los ciudadanos. Crear un impuesto sobre la fortuna ayudaría a reparar esa injusticia
Los más ricos de Europa tienen una presión fiscal menor que el resto de los contribuyentes. Establecer un impuesto europeo sobre el patrimonio permitiría reparar esta injusticia fiscal
Mientras la ciudadanía, los sindicatos, las ONG y algunos políticos y economistas ven con buenos ojos que los muy ricos paguen más impuestos, muchos gobiernos se muestran reticentes
Para quienes defienden a los más ricos, aumentar los impuestos a las grandes fortunas penalizaría a toda la sociedad. Nada menos cierto
Son muy ricos y quieren pagar más impuestos para luchar contra la desigualdad, a la que consideran una amenaza para la democracia
El caso de Suecia muestra que gravar las grandes fortunas no incita a los ricos a marcharse a otro país
El caso de Suecia muestra que gravar las grandes fortunas no incita a los ricos a marcharse a otro país
Son muy ricos y quieren pagar más impuestos para luchar contra la desigualdad, a la que consideran una amenaza para la democracia
Para quienes defienden a los más ricos, aumentar los impuestos a las grandes fortunas penalizaría a toda la sociedad. Nada menos cierto
Mientras la ciudadanía, los sindicatos, las ONG y algunos políticos y economistas ven con buenos ojos que los muy ricos paguen más impuestos, muchos gobiernos se muestran reticentes
Los más ricos de Europa tienen una presión fiscal menor que el resto de los contribuyentes. Establecer un impuesto europeo sobre el patrimonio permitiría reparar esta injusticia fiscal
El crecimiento del gigante asiático se ralentiza, lastrado por el freno de sus dos motores: las exportaciones y la inversión. Para recuperar el pulso a largo plazo, el país deberá reformarse
China trata de ganar influencia en Oriente Próximo en su empeño por convertirse en una superpotencia económica y política global
Tras haber sido la fábrica del mundo, China busca ahora ejercer la hegemonía global en el terreno de la tecnología. Queda mucho para lograrlo, aunque el país ya es líder en muchos ámbitos estratégicos
Harta de ser solo la fábrica del mundo, la superpotencia asiática busca ahora la supremacía tecnológica, medioambiental y militar. ¿Deberíamos tenerle miedo?
Tras haber sido la fábrica del mundo, China busca ahora ejercer la hegemonía global en el terreno de la tecnología. Queda mucho para lograrlo, aunque el país ya es líder en muchos ámbitos estratégicos
China trata de ganar influencia en Oriente Próximo en su empeño por convertirse en una superpotencia económica y política global
El crecimiento del gigante asiático se ralentiza, lastrado por el freno de sus dos motores: las exportaciones y la inversión. Para recuperar el pulso a largo plazo, el país deberá reformarse
Las grandes inquietudes de la gente joven sobre el clima, el empleo, los propios derechos y la IA exigen soluciones por encima de los Estados
Con mucho esfuerzo se han logrado 75 años sin guerras entre países de la UE, pero no es irreversible
Las 'fake news' y las medias verdades ponen presión, y son también acicate normativo, para las frágiles democracias europeas
Recibe cada mes la revista en casa y ten acceso a todos los contenidos online.