La herencia, un tema que divide a los economistas
El contenido completo de este artículo sólo está disponible para los suscriptores de Alternativas Económicas.
-
Por Alexandre Reichart (Investigador asociado en el laboratorio Phare de la Universidad Paris I Panthéon-Sorbonne)Febrero 2019
El retorno de las grandes desigualdades sociales vuelve a poner sobre el tapete la discusión sobre el tratamiento fiscal de las donaciones y sus consecuencias.
ILUSTRACIÓN: PEDRO STUKELJ
Hace ya mucho tiempo que la herencia es objeto de discusión entre los economistas. Fue a partir del siglo XVIII, con el telón de fondo del problema de las desigualdades sociales, cuando comenzaron a enfrentarse sus partidarios y los abolicionistas.Clodoveo, rey de los francos entre 481 y 511, fue seguramente quien primero legisló sobre las donaciones y las sucesiones en su famosa ley sálica. Esa ley, cuyo objetivo se suele considerar que consiste en excluir a las mujeres de la sucesión al trono de Francia, en realidad solo se ocupaba de las sucesiones privadas. El mensaje del rey franco es muy claro: “En lo que respecta a la tierra salia, las mujeres no recibirán ninguna porción de la herencia; sino que toda la herencia se otorgará a los varones”. El tema de la herencia y...
Los artículos que componen el dossier son:
Publicaciones relacionadas
Editorial
El tema del mes
Entrevista
Dossier
Actualidad
Análisis de coyuntura
Indicadores
La foto
Análisis
Libros
Agenda
Revistas
Documentales y cine
Bloc de notas
Economía social y colaborativa
Oráculo impertinente
Todavía no hay comentarios, sé el primero en opinar
Escribe tu comentario