William McKinley, el héroe de Donald Trump
Trump rindió homenaje en su discurso de investidura a su predecesor William McKinley, proteccionista e imperialista que reúne todos los requisitos para gustar al nuevo presidente de EE UU
Trump rindió homenaje en su discurso de investidura a su predecesor William McKinley, proteccionista e imperialista que reúne todos los requisitos para gustar al nuevo presidente de EE UU
La seguridad económica y la autonomía estratégica han obsesionado a los Estados desde el siglo XIX. El debate sobre el proteccionismo nunca se acaba
El franciscano Pierre de Jean Olieu, que tuvo una gran influencia en el pensamiento económico medieval, cayó después en el olvido. Hoy, su tesis sobre el valor de un bien le hace merecedor de reconocimiento y elogio
Hace 100 años, las cenizas de Jean Jaurès se trasladaron al Panteón de París. Repasamos el pensamiento económico de un referente mundial del socialismo democrático
Personaje controvertido, desempeñó un papel fundamental en la política económica de Tercer Reich, caracterizada por un proteccionismo e intervencionismo excesivos, hasta que se desmarcó
Para llenar las arcas del Estado, restablecer la confianza en el crédito, y combatir las crisis alimentarias, los pensadores antiguos propusieron soluciones con frecuencia radicales
Fundado por el economista Murray Rothbard en la década de 1970, el Partido Libertario, que aboga por un no intervencionismo total del Estado federal estadounidense, se nutre de la corrientes anti-Estado del siglo XIX, llevadas a la disciplina económica por Hayek y Mises tras la Segunda Guerra Mundial
España y Francia ensayaron a partir de 1934 fórmulas inéditas y exitosas de colaboración de las izquierdas que perviven en el imaginario progresista
Edificado mediante guerras y masacres, el imperio mongol instauró, sin embargo, más de un siglo de 'pax mongolica' que hizo posible intensos intercambios económicos, tecnológicos y culturales entre China y Europa
Paralelamente a las promesas de abundancia y prosperidad, el capitalismo del siglo XIX no dejó de elogiar los méritos de la moderación y la frugalidad
Un siglo antes de la llegada del ordenador y de las tecnologías digitales, la máquina de escribir revolucionó el mundo de las oficinas
Gran impulsora del 8 de marzo como Día Internacional de la Mujer, la escritora y activista alemana fue una luchadora incansable en favor del sufragio femenino y de la escuela pública mixta y laica, entre otras causas
El cuento sobre quién inventó la letra de cambio, carente de base histórica, se inscribe en un momento crucial de la historia del antisemitismo, entre la figura medieval del judío usurero y la del gran financiero cosmopolita del siglo XXI
Al prohibir, en 1806, la entrada de mercancías procedentes de Reino Unido en los territorios que controlaba, el emperador francés pretendía liquidar el comercio inglés. En realidad, puso en marcha el mecanismo que llevaría a su propio declive
Entre 1919 y 1934, la alcaldía socialista de la capital austriaca desarrolló un innovador programa de hábitat social financiado con un impuesto a los más ricos
El golpe de Estado contra Salvador Allende vino acompañado de una revolución económica llevada a cabo por académicos formados en la escuela neoliberal que ocuparon los principales puestos de decisión durante la dictadura
A diferencia de la mayoría de novelas sobre la gran debacle financiera del siglo XX, que se centran en su impacto sobre las clase trabajadora, 'Fortuna', de Hernán Díaz, ofrece el punto de vista de un magnate financiero
Conminado a cumplir sus compromisos financieros por el dey de Argel, el rey francés Carlos X emprende una expedición punitiva que dará comienzo a 132 años de ocupación
Recibe cada mes la revista en casa y ten acceso a todos los contenidos online.