El autor reflexiona sobre el concepto de “Economías Transformadoras” y las alianzas y estrategias que requieren, como antesala del encuentro de Idearia en Madrid, del 17 al 19 de junio
Superado el riesgo de que la extrema derecha de Marine Le Pen alcanzase la presidencia de la República en Francia con la catástrofe que habría significado para la Unión Europea, la atención prioritaria ha vuelto a la guerra de Putin contra el pueblo de Ucrania.
A veces creemos hablar de economía cuando hablamos de otras cosas. Y, a la inversa, más de una vez creemos hablar de otras cosas cuando, en realidad, hablamos de economía.
La subida de precios bate récords y muchas familias deben hacer malabares para llegar a fin de mes. Iniciativas colectivas y de la economía social ayudan a amortiguar el golpe y a avanzar hacia modelos más sostenibles.
Toni Lodeiro, miembro de la revista Opcions, es divulgador desde 2001 del consumo consciente y la vida lenta mediante numerosas charlas, talleres y artículos. Ha diseñado políticas públicas pioneras como los planes estratégicos de consumo responsable del Ayuntamiento de Barcelona y de la Junta de Castilla-La Mancha.
La invasión de Ucrania cambia el paso en la lucha contra el cambio climático, despierta la industria de las armas, redefine el sentido de la Unión Europea y pone a prueba las aspiraciones de Rusia.
La crisis sanitaria y económica provocada por la pandemia elevó el gasto público total en la Unión Europea, que en 2020 aumentó en 6,6 puntos porcentuales, hasta alcanzar el 53,1% del PIB. En España, el incremento fue aún mayor, de 10 puntos, y se quedó a pocas décimas de la media de la UE. El gasto aumentó sobre todo en protección social, como muestra el gráfico.
El rendimiento de la innovación ha mejorado el 12,5% en la Unión Europea desde 2014, según muestra el Cuadro de Indicadores de la Innovación Europea (EIS), que analiza de forma comparada los puntos fuertes y débiles en la materia de los distintos países.
Es el incremento de los testamentos que se firmaron en España en 2021con relación a 2020, el mayor desde 2007, según el Centro de Información Estadística del Notariado (CIEN). Lo atribuye a la mayor incertidumbre sobre el futuro y a la mortalidad por la pandemia.
Alec MacGillis, colaborador habitual de la agencia de noticias independiente ProPublica, vertebra este relato en torno a las desventuras de personajes forzados a malvivir en un trasfondo sórdido de la actividad digital que no aparece en la propaganda del sector tecnológico.
El próximo 31 de mayo, a las 19 horas, tendrá lugar la presentación telemática del libro No es inevitable, de Ricard Ruiz de Querol, editado por Alternativas económicas. Este ensayo, financiado gracias a una campaña de crowdfunding a través de la plataforma Verkami, rompe con la narrativa de los abanderados de las nuevas tecnologías, que reclaman que se acelere la digitalización como si estuviéramos ante una evolución natural e imparable y que se desentienden de sus consecuencias negativas o las endilgan a los gobiernos.
Alternativas Económicas pone a disposición de todos las ilustraciones originales de todos los dossieres de la revista, realizadas por el ilustrador Perico Pastor. Para más información, escribe un correo a suscripciones@alternativaseconomicas.coop o llama al 93 611 63 05 y nos pondremos en contacto contigo.
La conferencia anual de la Federación Europea de Bancos Éticos y Alternativos (FEBEA) reúne a profesionales y expertos en el campo de las finanzas éticas y la economía social a nivel europeo e internacional.
El próximo 31 de mayo, a las 19 horas, tendrá lugar la presentación telemática del libro No es inevitable, de Ricard Ruiz de Querol, editado por Alternativas económicas. Este ensayo, financiado gracias a una campaña de crowdfunding a través de la plataforma Verkami, rompe con la narrativa de los abanderados de las nuevas tecnologías, que reclaman que se acelere la digitalización como si estuviéramos ante una evolución natural e imparable y que se desentienden de sus consecuencias negativas o las endilgan a los gobiernos.
La cooperativa de abogados celebra sus 50 años de historia. Y sigue trabajando "en la defensa de todos los derechos de las personas trabajadoras y acompañando a cooperativas y entidades de economía social en su camino". Para festejarlo invitan a la celebración en su Masia Can Fulló. Será el próximo 11 de junio de 2022, en la masía a partir de las 18:30 horas.