Las hipotecas vuelven a crecer

La bajada de los tipos de interés y el aumento del empleo animan el mercado hipotecario. Los demandantes de crédito apuestan por el tipo fijo

Por Juan Pedro Velázquez-Gaztelu

No es mala memoria

Facturas y nóminas antiguas evidencian el brutal deterioro de las condiciones de sectores de asalariados en dos décadas

Por Pere Rusiñol

Los hogares se ponen de perfil

La falta de información y de incentivos, la propia estructura del mercado y  las dificultades para llegar a fin de mes complican las renovaciones

Por Susana Martín Belmonte

Una inversión muy rentable

Varios estudios demuestran que las subvenciones para la rehabilitación de vivienda tienen un efecto multiplicador en la economía y un impacto social muy positivo

Por Susana Martín Belmonte

Vivienda: un ‘mercado’ hacia el abismo

El ‘boom’ inmobiliario ha exacerbado las desigualdades sin asumir la renovación energética de los edificios. Urgen medidas para afrontar a la vez el reto social y el ecológico de los hogares

Por Susana Martín Belmonte
Vivienda

Cumbre popular de la vivienda en Barcelona

El papel de los fondos y la organización social en defensa de una vivienda digna, a debate desde este jueves al domingo en el encuentro de la PAH, en el que participa 'Alternativas económicas'

Por Ariadna Trillas

Valencia: dolor e indignación

Dos semanas después de la desgracia, crece el clamor para que se acelere la distribución de ayudas vitales para miles de familias

Por Andreu Missé
Andreu Missé
Editorial

La falta de vivienda tiene responsables

El problema de la falta de viviendas que padece hoy España no ha surgido de la noche a la mañana: es consecuencia de la dejación de obligaciones por parte de las administraciones —estatal, autonómica y municipal— durante muchos años

Por Andreu Missé
Derechos sociales

Estalla el malestar por la vivienda

Las administraciones han reaccionado con mucho retraso y las medidas implementadas resultan claramente insuficientes para garantizar una casa digna. Hacen falta medidas más contundentes 

 

Por Andreu Missé

Un empujón en una carrera de fondo

Los Juegos ayudarán a transformar la región con el porcentaje de pobreza más alto de la Francia metropolitana, pero los retos seguirán siendo descomunales

Por Enzo Dubesset

Turismo: así, no

Las promesas fallidas de la boyante actividad turística expanden las protestas y el malestar social, que cristaliza en la crisis de la vivienda

Por Ariadna Trillas

Odisea por un espacio

Las exigencias y abusos de caseros e inmobiliarias se multiplican, en un contexto de precios disparados y mucha más demanda que oferta de alquiler

Por Ariadna Trillas
Políticas públicas

Desafíos del moderno Estado de bienestar

El aumento en el gasto social es aún insuficiente para revertir las secuelas de la crisis financiera y los cambios en el modelo productivo

Por Andreu Missé
Historia

La Viena Roja, capital de la vivienda social

Entre 1919 y 1934, la alcaldía socialista de la capital austriaca desarrolló un innovador programa de hábitat social financiado con un impuesto a los más ricos

Por Gérard Vindt

4. La vida de Victoria

Ciutat Meridiana. Las entidades financieras poseen el 30% de las viviendas del barrio. La nigeriana Victoria Sunday está dispuesta a pagar lo que debe, pero la propiedad no acepta su dinero y quiere que se vaya.

Por Jesús MartínezMarc Javierre-Kohan