La información social y medioambiental de las empresas, asignatura pendiente
A pesar de que ha habido grandes avances, la mayoría de las empresas sigue sin comunicar bien sus cuentas de resultados
A pesar de que ha habido grandes avances, la mayoría de las empresas sigue sin comunicar bien sus cuentas de resultados
De lo que se trata es de saber si las nuevas normas supondrán recortes traumáticos para la población o si servirán para acercarnos a una sociedad más sostenible
La Economía Social y Solidaria ayuda a afrontar retos globales como el cambio climático o las desigualdades.
Es preciso reducir la influencia del mercado a la hora de determinar quiénes tienen acceso a qué casas y a qué precios.
Andamos muy confundidos entre augurios sobre la destrucción de empleo por la inteligencia artificial y promesas de empleo verde masivo
El pacto para la Ley de Vivienda va en la buena dirección, pero no resolverá el enorme problema sin una inversión masiva en vivienda de alquiler social
Existen fórmulas para garantizar al mismo tiempo la independencia y la salud financiera de las empresas informativas
Los fondos europeos son una política paradigmática del capitalismo verde, morado y digital.
El anonimato promueve el odio y la violencia, especialmente contra mujeres y personas LGTBIQ.
Lo más significativo de la nueva crisis financiera es que, de nuevo, va a dañar la economía. Las soluciones para afrontar las quiebras han sido erróneas
Es de justicia devolver a la sociedad parte de las plusvalías generadas por la actividad pública de las que se benefician agentes privados
Los primeros meses de recepción de solicitudes de ayudas para la rehabilitación energética de viviendas ponen de relieve que no se están pidiendo para los edificios que más las necesitan
La vivienda ha ocupado históricamente un lugar secundario en el Estado de bienestar español. La aprobación de la nueva ley debería aportar el empuje necesario para ponerla en primer plano.
Para que la industria de la moda pueda ser compatible con los límites planetarios, es necesario un cambio del modelo de negocio
Los egoísmos nacionales y la pugna por la hegemonía mundial están frenando peligrosamente la cooperación internacional.
Los bancos privados funcionan como un oligopolio y han dejado de atender las necesidades de la ciudadanía y las pequeñas empresas. Urge una decisión política para solucionarlo.
La oposición a cumplir los compromisos de reducción de emisiones viene de distintos frentes
Recibe cada mes la revista en casa y ten acceso a todos los contenidos online.