Incógnitas de la IA
La ciudadanía tiene el derecho a opinar sobre el desarrollo de la inteligencia artificial y la obligación de prevenir sus posibles consecuencias negativas
La ciudadanía tiene el derecho a opinar sobre el desarrollo de la inteligencia artificial y la obligación de prevenir sus posibles consecuencias negativas
Profesionales, artistas, compañías discográficas o medios de comunicación se rebelan contra una tecnología que utiliza su trabajo sin su consentimiento y sin compensación
Andamos muy confundidos entre augurios sobre la destrucción de empleo por la inteligencia artificial y promesas de empleo verde masivo
Entrevista a Paula Guerra Cáceres, comunicadora social de la ONG AlgoRace.
¿Podrá un ordenador emular el olor de una rosa, la amabilidad de la textura y el amor?
La recepción acrítica de nuevas herramientas como ChatGPT nos acerca a una especie de acuerdo fáustico: ganar comodidad a cambio de entregar el alma.
Los nuevos modelos de inteligencia artificial prometen ponerlo todo patas arriba. ¿Será para bien?
Empresas punteras en robots, Internet de las cosas, inteligencia artificial, impresión en 3D y realidad aumentada se mezclan ya en el 'hub' tecnológico de promoción pública DFactory.
Ariel Koren, exempleada de Alphabet, denuncia represión y censura sistemáticas en el gigante tecnológico.
Resistencia: Estamos a tiempo de rechazar el modelo de sociedad digital que trata de imponer el 'establishment' económico y tecnológico.
Langdon Winner, un lúcido pensador sobre las consecuencias sociales de los avances tecnológicos, constató hace tiempo que "apenas se introduce una nueva invención, alguien se ocupa de proclamarla la salvación de la sociedad libre" (La ballena y el reactor, 2008).
La búsqueda de una tecnología imparcial e inclusiva choca con el dominio ejercido por hombres blancos de países desarrollados.
Recibe cada mes la revista en casa y ten acceso a todos los contenidos online.