Congreso de Mujeres STEM
En este evento, empresas, gobiernos y personas voluntarias desarrollan diferentes temas en torno a cómo lograr que más niñas y mujeres estudien carreras de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas, las llamadas STEM, y cómo desde estos campos del conocimiento se puede ayudar a las personas, las sociedades y el planeta. “Los aspectos más destacados del Congreso suelen incluir las mejores prácticas de diversidad, igualdad e inclusión (DEI) en las empresas para atraer y retener el talento femenino en STEM, temas sobre nuevos descubrimientos científicos y tecnológicos y temas sobre la perspectiva de género en STEM”, explican desde la organización. El evento también incluye ponencias magistrales y mesas redondas con líderes del sector.
Conferencia sobre amenazas ideológicas a la ciencia
La Real Sociedad Española de Física y la Fundación Ramón Areces presentan esta conferencia de Alan Sokal, catedrático de Matemáticas del University College de Londres y profesor emérito de Física de la Universidad de Nueva York, que analizará la relación entre la investigación científica y las ideologías sociales, considerando, en particular, las actuales amenazas ideológicas a la ciencia.
Congreso 'Desafíos actuales en el campo de empresas y derechos humanos, geoeconomía y geopolítica'
El objetivo de estas jornadas es abrir un espacio de debate interdisciplinario que facilite la identificación y el análisis de las principales lagunas jurídicas, normativas y de implementación vinculadas a la sostenibilidad en el derecho internacional, así como su impacto en el ámbito empresarial y en los derechos humanos. A lo largo del encuentro participarán especialistas de distintos países y áreas de conocimiento, entre ellas el derecho internacional, las ciencias políticas, la economía y los estudios ambientales. También se contará con la presencia de representantes de organizaciones de la sociedad civil y del sector privado.
'Abracemos el mar' – iniciativa de limpieza de costas
Liderada por el nadador Alberto Lorente y el ambientalista Enrique Herrero (Quique Bolsitas), esta iniciativa combina deporte y conciencia ambiental. El proyecto recorrerá las costas españolas promoviendo la limpieza de playas y el cuidado de los ecosistemas marinos. Comenzará el 22 de abril en Bilbao y concluirá el 10 de mayo en Salou (Tarragona), incluyendo actividades de natación y limpieza de playas con participación ciudadana.
'Be Rurals' fomenta el emprendimiento en zonas rurales
Lastras de Cuéllar (Segovia) acoge la segunda edición de Be Rurals, un acto diseñado para impulsar la innovación y el emprendimiento tecnológico en áreas rurales. Los participantes dispondrán de cinco minutos para presentar sus ideas de negocio, con el objetivo de conectar startups locales y fomentar el ecosistema emprendedor en la provincia de Segovia. Esta iniciativa forma parte del Plan Territorial de Fomento, orientado a reducir la brecha digital, promover el empleo y evitar la fuga de talento hacia las ciudades.
Basque Circular Summit: foro sobre economía circular en Euskadi y el Pacto Verde Europeo
El foroI Basque Circular Summit se celebrará en el Palacio Euskalduna de Bilbao, organizado por Ihobe. El evento analizará los desafíos y las oportunidades de la economía circular en el tejido socioeconómico del País Vasco y abordará los avances normativos en el marco del Pacto Verde Europeo. En 2022, reunió a 800 especialistas y 350 organizaciones, y se consolidó como un espacio de debate sobre el tema.
Congreso Internacional del CIRIEC-España
El congreso reunirá a personas académicas, investigadoras, representantes gubernamentales, estudiantes y profesionales con el propósito de analizar cómo la economía social puede convertirse en una herramienta clave para afrontar la policrisis actual. El evento pondrá el foco en el papel de la innovación científica y el conocimiento interdisciplinario para desarrollar soluciones prácticas.
XX Congreso Internacional de Investigadores en Economía Social
La Universidad de Jaén será sede del XX Congreso Internacional de Investigadores en Economía Social, organizado por CIRIEC-España. El evento reunirá a académicas y profesionales para explorar cómo la ciencia, la innovación y el conocimiento pueden enfrentar las múltiples crisis actuales desde la perspectiva de la economía social. El programa incluirá conferencias, mesas redondas y talleres que fomentarán el intercambio de ideas y la colaboración interdisciplinaria.
Nuevo curso de la Escuela de Activismo Económico
La Escuela de Activismo Económico, que busca rejuvenecer las entidades de la economía social y solidaria y facilitar a personas jóvenes el acceso a un trabajo digno y acorde con sus valores, ha abierto la inscripción para su 6ª edición, que comenzará el 2 de febrero. Durante 10 semanas, quienes participen en el curso tendrán la oportunidad de conocer de primera mano una forma de hacer economía que pone a las personas por delante de los beneficios materiales. Tras varias sesiones de formación teórica, los alumnos harán prácticas en cinco cooperativas: los supermercados La Osa y Biolíbere, el banco ético Fiare, Som Energia y el Mercado Social de Madrid. La escuela está patrocinada por Alternativas económicas.