Agenda

Noviembre 2025
20 Noviembre

Jornada sobre desregulación financiera

Dónde:
Espacio Triple Ferraz, Madrid
Cuándo:
20 de noviembre

En un momento en el que la desregulación financiera vuelve a estar sobre la mesa y el cambio climático multiplica los riesgos para la estabilidad económica, este encuentro se propone conectar dos mundos a menudo desconectados: el de las decisiones financieras y el de las consecuencias reales que nos afectan a todos. El seminario está organizado por la Asociación de Periodistas de Información Ambiental (APIA) y REVO Prosperidad Sostenible con la colaboración de Alternativas económicas. El director -fundador de la revista, Andreu Missé, moderará una mesa redonda. Durante la jornada se debetirá sobre el futuro de las finanzas sostenibles, la competitividad empresarial y la protección civil frente al riesgo climático.

13 Noviembre

VI Seminario Internacional “Noviembre Feminista”

Dónde:
Salón de Actos Emilia Pardo Bazán, UCM, Madrid.
Cuándo:
13 y 14 de noviembre

El seminario internacional organizado por el Instituto de Investigaciones Feministas UCM  abordará el tema “Políticas del cuidado: resistir, sostener, imaginar” e incluye ponencias y mesas de debate desde una perspectiva feminista.

12 Noviembre

I Premios Nacionales del Cooperativismo de Trabajo

Dónde:
Círculo de Bellas Artes
Cuándo:
12 de noviembre

La Confederación Española de Cooperativas de Trabajo (COCETA) celebrará la entrega de los I Premios Nacionales del Cooperativismo de Trabajo. Los galardones reconocen la innovación, la contribución a los ODS, el liderazgo femenino y juvenil y la labor en el impulso de la economía social.

12 Noviembre

12ª edición del Ship2B Impact Forum

Dónde:
Barcelona
Cuándo:
12 y 13 de noviembre

El Ship2B Impact Forum celebra su 12ª edición los días 12 y 13 de noviembre en Barcelona para consolidarse como el principal encuentro sobre inversión y economía de impacto en España. Reunirá a líderes y representantes del tercer sector para debatir cómo acelerar la transición hacia un modelo económico responsable.

10 Noviembre
energía

IX Congreso Nacional de Energías Renovables

Dónde:
Madrid (Auditorio Mutua Madrileña)
Cuándo:
10 y 11 de noviembre

El Congreso Nacional de Energías Renovables vuelve con más fuerza que nunca en su novena edición. El evento reunirá a empresas, instituciones y profesionales del sector para debatir sobre los grandes retos y oportunidades de la transición energética. Habrá ponencias de alto nivel, entre personalidades de la política y grandes empresas, además de mesas de debate en temáticas estratégicas y espacios de networking.

10 Noviembre
CIRIEC

VII Premios CIRIEC‑España

Dónde:
Universitat de València, Valencia
Cuándo:
10 de noviembre

La organización CIRIEC-España entregará sus séptimos premios el próximo 10 de noviembre en la Universitat de València para reconocer a cooperativas y entidades destacadas del sector de la economía social valenciana.

7 Noviembre

ESSencial – 1ª Feria de Economía Social y Solidaria de La Rioja

Dónde:
Riojaforum, Logroño (La Rioja)
Cuándo:
7 de noviembre

La feria ESSencial descubrirá el pulso de la economía social y solidaria en La Rioja: entidades que ya trabajan local y nacionalmente expondrán sus iniciativas y centros educativos podrán visitarla de forma gratuita para aprender otra forma de emprender y crear.

4 Noviembre
smart

Smart City Expo World Congress 2025

Dónde:
Barcelona
Cuándo:
Del 4 al 6 de noviembre

Congreso internacional sobre ciudades inteligentes y soluciones urbanas sustentables. Se abordarán, entre otros temas, la movilidad, la vivienda, la digitalización urbana, la equidad social, la infraestructura verde y servicios públicos eficientes. En el foro se presentarán innovaciones, debates de políticas públicas urbanas y también exhibiciones de tecnologías aplicadas a las ciudades del futuro.

11 Junio
Palau Macaya

Narrativas y Acción frente al Cambio Climático

Dónde:
Palau Macaya (paseo de Sant Joan, 108, Barcelona).
Cuándo:
Del 11 de junio al 17 de diciembre

El Palau Macaya de Barcelona acoge durante todo el verano, y hasta diciembre, este ciclo en el que se examina cómo el cambio climático —con hitos como el récord de gases de efecto invernadero y las tormentas extremas— incide directamente en nuestra salud. A través de conferencias abiertas y talleres participativos diseñados para unir instituciones, académicos, comunicadores y ciudadanía, se articula la ciencia con historias y estrategias para fomentar la acción comunitaria. Organizado por IsGlobal y el Palau Macaya, combina tres ejes temáticos: vida, espacio y movimiento.