África se endeuda de nuevo
El poder de la revista está en TUS manos. Súmate a este proyecto cooperativo.
-
Ralentización: El aumento de la deuda pública, la menor actividad económica y la bajada de precio de las materias primas complican los avances en la lucha contra la pobreza y el cambio climático.
Distrito central de CapeCoast (Ghana). FOTO:ARTEM KONSTANTINOV
En enero de 2017, Mozambique se declaró en suspensión de pagos. Con anterioridad, su Gobierno, presionado por el Fondo Monetario Internacional (FMI), se había visto obligado a desvelar la existencia de una deuda oculta de 1. 800 millones de euros, suscrita por empresas parapúblicas. Unos meses después, en agosto, el FMI recalculó la deuda pública de Congo en un 120% del PIB —en lugar de un 77%– debido a ocultaciones del mismo tipo. ¿Prefigura ello una degradación general del endeudamiento de los Estados del África subsahariana? Es el temor expresado el pasado noviembre por la agencia de calificación estadounidense Moddy’s, que evocaba “el pico de emisiones de deuda soberana* alcanzado en 2014,...
Otros artículos de este número:
Publicaciones relacionadas
Editorial
El tema del mes
Entrevista
Dossier
Actualidad
Análisis de coyuntura
Indicadores
La foto
Análisis
Libros
Agenda
Revistas
Documentales y cine
Cartas de lectores
Bloc de notas
Economía social y colaborativa
Oráculo impertinente
Todavía no hay comentarios, sé el primero en opinar
Escribe tu comentario