EE UU: el deshielo de los sueldos
El poder de la revista está en TUS manos. Súmate a este proyecto cooperativo.
-
Nivel de vida: El salario mínimo federal está estancado desde hace treinta años. El Congreso se niega a actuar, pero las iniciativas se multiplican en los estados.
Hipermercado Walmart en Lewiston (Idaho). FOTO: FRANCIS DEAN
Los hipermercados Walmart, número uno de los empleadores estadounidenses con 1,3 millones de asalariados en el país, han hecho durante mucho tiempo oídos sordos a las reclamaciones sindicales que pedían una subida del salario mínimo. El gigante, con sede en Bentonville (Arkansas), se limitaba a pagar el salario mínimo interprofesional estadounidense establecido por Washington e inmovilizado desde hace seis años: 7,25 dólares la hora.
Pero, últimamente, la dirección de Walmart se ha visto obligada a cambiar. Anunció un salario mínimo para los principiantes de 9 dólares la hora desde abril y ha programado un aumento a 10 dólares a partir de febrero de 2016. De paso, los directivos han prometido ajustar al alza los ingresos de los gerentes...
Otros artículos de este número:Categorías:
Publicaciones relacionadas
Editorial
El tema del mes
Entrevista
Dossier
Actualidad
Análisis de coyuntura
Indicadores
La foto
Análisis
Libros
Agenda
Revistas
Cartas de lectores
Bloc de notas
Economía social y colaborativa
Oráculo impertinente
Todavía no hay comentarios, sé el primero en opinar
Escribe tu comentario