EE UU guarda bajo llave sus mejores chips
Comparte
Pertenece a la revista
Enero 2023 / 109
Con el fin de poner trabas al progreso tecnológico chino, Washington prohíbe exportar los microprocesadores más avanzados al gigante asiático.
Evidentemente, no se trata de una guerra, pero sí tiene todo el aspecto de una gran ofensiva, en este caso, con arsenal jurídico. El pasado 7 de octubre EE UU decidió que, a partir de ahora, China se verá privada de los chips electrónicos estadounidenses más modernos, por ejemplo, los de los algoritmos de inteligencia artificial y los de tecnología militar avanzada. También estará prohibido venderles programas informáticos y equipos susceptibles de fabricar esos microprocesadores.
Esta vez, la medida no se centra en un objetivo determinado; todo lo contrario: si hasta ahora unas empresas chinas concretas como el gigante de las comunicaciones Huawei —sospechoso, según Washington, de estar controlado por los servicios de seguridad chinos—, han sufrido las sanciones de EE UU, ahora es todo el país el que las sufrirá.
El objetivo está claro: frenar el progreso tecnológico de Pekín para garantizar la incontestable superioridad de EE UU en este ámbito estratégico....