La burbuja de la economía colaborativa
El poder de la revista está en TUS manos. Súmate a este proyecto cooperativo.
-
Alerta: La valoración de las ‘start-up’ se basa sólo en sus beneficios futuros. Si los inversores dejan de confiar en ellas, su valor puede bascular rápidamente.
Aplicación de Uber instalada en un dispositivo móvil. FOTO: Anutr Yossundara
Un total de ¡68.000 millones de dólares! La valoración de la sociedad de transportes Uber en su última ampliación de capital impresiona. Y asombra también si se considera que es una empresa que ha perdido 2.200 millones de dólares en los nueve primeros meses de 2016; es decir, más de la mitad de su volumen de negocios, cifrado en 3.800 millones de dólares. En total, Uber ha sufrido 5.000 millones de pérdidas desde su creación en 2009. Esta situación financiera habría noqueado a muchas empresas, pero no le impide estar mejor valorada que el principal fabricante de automóviles estadounidense, General Motors. Veamos por qué.
APUESTA POR EL FUTURO
Para valorar Uber, que no cotiza en Bolsa, los inversores no se basan...
Otros artículos de este número:
Publicaciones relacionadas
Aracoop
Editorial
El tema del mes
Entrevista
Dossier
Actualidad
Análisis de coyuntura
Indicadores
La foto
Análisis
Libros
Agenda
Revistas
Documentales y cine
Cartas de lectores
Bloc de notas
Economía social y colaborativa
Oráculo impertinente
Todavía no hay comentarios, sé el primero en opinar
Escribe tu comentario