Accede sin límites desde 55 €/año

Suscríbete  o  Inicia sesión

Medio ambiente // El plástico se acumula

Comparte
Pertenece a la revista
Mayo 2022 / 102

Casi una cuarta parte del plástico que se produce anualmente acaba diseminada por la naturaleza y daña gravemente los ecosistemas. La ONU empieza a actuar.

En cumplimiento del acuerdo de París sobre el cambio climático, un nuevo gran tratado puede, en esta ocasión, tener como objetivo la contaminación por plásticos. El pasado 2 de marzo, la Asamblea de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente aprobó en Nairobi (Kenia) una resolución por la que se creaba un comité intergubernamental de negociación, que comenzará su trabajo este año, con el objetivo de poner en marcha un “instrumento internacional jurídicamente vinculante para finales de 2024” que “ponga fin a la contaminación por plásticos”.

Hay mucho trabajo por delante. Según el informe Perspectivas globales del plástico, de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), la producción de plástico nuevo, fundamentalmente de origen fósil, fue de 460 millones de toneladas en 2019. Ese año se generaron 353 millones de toneladas en forma de residuos. De estos últimos, solo el 9% se ha reciclado, el 19% se ha incinerado, el...

Conoce las opciones de suscripción

Si quieres recibir artículos gratuitos, déjanos tu correo