Sudamérica retrocede en política migratoria
El poder de la revista está en TUS manos. Súmate a este proyecto cooperativo.
-
Por Paola Cyment (Miembro del equipo técnico de la Comisión Argentina para Refugiados y Migrantes, CAREF, y de la Red de Mujeres en la Migración, WIMN)Enero 2018
Marcha atrás: Países como Argentina o Brasil, avanzados en política de inmigración, comienzan a recortar derechos a la sombra de las presiones que vienen del Norte.
Frontera La Kyaka-Villazón entre Argentina y Bolivia. FOTO:123rf
El presidente de EE UU, Donald Trump, y la brutalidad de su política xenófoba hacia las personas migrantes,simbolizada en la construcción de un gran muro para separar Estados Unidos de quienes habitan al sur del Río Grande, ha invisibilizado el fenómeno de la migración Sur-Sur en América Latina. Esta región ha apostado por el paradigma del derecho a migrar antes que por la militarización de sus fronteras. Y, sorprendentemente para la mirada del Norte, esta política no ha traído aparejado el tan temido efecto llamada.
En el subcontiente residen 9,5 millones de inmigrantes, la mayoría de los cuales se han movido entre países de la misma región. Sudamérica es el destino elegido por el 60%, con Argentina (2,2 millones) y Venezuela...
Otros artículos de este número:
Publicaciones relacionadas
Editorial
El tema del mes
Entrevista
Dossier
Actualidad
Análisis de coyuntura
Indicadores
La foto
Análisis
Libros
Agenda
Revistas
Documentales y cine
Cartas de lectores
Bloc de notas
Economía social y colaborativa
Oráculo impertinente
Todavía no hay comentarios, sé el primero en opinar
Escribe tu comentario