Catalunya en la España contemporánea
El poder de la revista está en TUS manos. Súmate a este proyecto cooperativo.
-
Historiador. Universitat Pompeu Fabra/ICREA
Choque cultural: Los nacionalismos enfrentados se basan en apriorismos que dificultan clarificar las posiciones respectivas. Urge una lectura histórica sin prejuicios ni anacronismos
ILUSTRACIÓN: PERICO PASTOR
El debate actual acerca de la posición catalana en España no solo no remite, sino que amenaza en convertirse en un factor de crisis permanente en la política general del país. Uno de los aspectos que llaman la atención del mismo es la negativa por ambos lados a reconocer al otro y a admitir que las soluciones de futuro deben ser emprendidas con ojos limpios, menos condicionados por la acumulación de tópicos y prejuicios que lastran las posiciones de los contendientes. A más ideología, más problemático resulta el reconocimiento de la realidad.
El nacionalismo de vascos y catalanes es parte de la crisis liberal del siglo XIX
Por esta razón, más que la bondad de las fórmulas constitucionales me interesa discutir...
Otros artículos de este número:Categorías:
Publicaciones relacionadas
Editorial
El tema del mes
Entrevista
Dossier
Actualidad
Análisis de coyuntura
Indicadores
La foto
Análisis
Libros
Agenda
Revistas
Documentales y cine
Cartas de lectores
Bloc de notas
Economía social y colaborativa
Oráculo impertinente
Todavía no hay comentarios, sé el primero en opinar
Escribe tu comentario