Contra la economía de la sobreproducción
El poder de la revista está en TUS manos. Súmate a este proyecto cooperativo.
-
Catedrático de ESADE- Business School
Internet ha dado al consumidor un poder desconocido, que hace añicos los manuales de management. El viejo modelo de producción, ineficiente y de dudosa rentabilidad social, tiene los días contados.
ILUSTRACIÓN: IDANA RODRÍGUEZ
La ciencia del management ha sido concebida como un corpus doctrinal al servicio del éxito en los negocios, en clave de aprovechar las oportunidades que da el mercado para obtener mejor rentabilidad. Así ocurre desde el origen de las empresas contemporáneas a principios del siglo XX. Schumpeter (1911), el menos interesado de todos los gurús por el beneficio, pone en manos de los productores la capacidad de impulsar el crecimiento económico de la sociedad y enfatiza el valor social de la emprendeduría. Chandler (1962) parte del análisis de los casos de éxito para concebir la estrategia como camino del éxito. Michael Porter (1985) se adentra en el análisis de las fuerzas competitivas del mercado para...
Otros artículos de este número:
Publicaciones relacionadas
Editorial
El tema del mes
Entrevista
Dossier
Actualidad
Análisis de coyuntura
Indicadores
Análisis
Libros
Agenda
Revistas
Cartas de lectores
Bloc de notas
Economía social y colaborativa
Oráculo impertinente
Todavía no hay comentarios, sé el primero en opinar
Escribe tu comentario