¿De dónde procede el beneficio empresarial?
El poder de la revista está en TUS manos. Súmate a este proyecto cooperativo.
-
Por Thomas Dallery (Profesor ayudante de Economía en la Universidad del Litoral côte d’Opale, Clersé)Diciembre 2017
Macroeconomía: Inversión, consumo, gasto público y superávit exterior favorecen el beneficio de las empresas en su conjunto. Con matices según el país.
ILUSTRACIÓN: ELISA BIETE JOSA
Si escuchamos a los representantes de la patronal o a sus agentes mediáticos y políticos tenemos la impresión de que las empresas francesas se ven frenadas por la coalición del coste laboral y los diversos impuestos. Para estimular los beneficios habría, pues, que someter a dieta a los trabajadores y al Estado. Pero si miramos el asunto con más perspectiva e intentamos analizar la situación desde un nivel macroeconómico, es posible ver desde una óptica muy diferente los ingredientes que permiten a las empresas tener beneficios.EN LAS FUENTES DE LOS BENEFICIOS
En una empresa, la cuestión no es especialmente misteriosa: se obtiene beneficio cuando la empresa logra un volumen de negocio superior a sus costes de producción. Ello puede deberse al talento de la dirección para...
Otros artículos de este número:
Publicaciones relacionadas
Aracoop
Editorial
El tema del mes
Entrevista
Dossier
Actualidad
Análisis de coyuntura
Indicadores
La foto
Análisis
Libros
Agenda
Revistas
Documentales y cine
Bloc de notas
Economía social y colaborativa
Oráculo impertinente
Todavía no hay comentarios, sé el primero en opinar
Escribe tu comentario