El amargo despertar de las fusiones por conveniencia
El poder de la revista está en TUS manos. Súmate a este proyecto cooperativo.
-
El choque de culturas que suele producirse cuando dos empresas muy distintas se unen en una compra o integración da al traste a menudo con las sinergias y otras ventajas propias de las alianzas corporativas.
Modelo de teléfono inteligente Moto X , de Motorola y Google. FOTO: ANDERSON N. LEONARDO
La crisis hizo que la ola decreciera, pero con la recuperación, las empresas tienden de nuevo a reagruparse mediante fusiones y adquisiciones. Con frecuencia, estas operaciones terminan siendo decepcionantes porque no es fácil llevar a buen puerto la unión de unas organizaciones con culturas e identidades diferentes.
El año 2014 se está caracterizando por grandes operaciones en el sector de las nuevas tecnologías. En febrero, Facebook sorprendió a todo el planeta comprando la aplicación de mensajes para móviles Whatsapp por la fabulosa suma de 19.000 millones de dólares (unos 13.000 millones de euros), cifra que equivale a dos veces el presupuesto francés de Justicia. Por...
Otros artículos de este número:Categorías:
Publicaciones relacionadas
Editorial
El tema del mes
Entrevista
Dossier
Actualidad
Análisis de coyuntura
Indicadores
La foto
Análisis
Libros
Agenda
Revistas
Documentales y cine
Cartas de lectores
Bloc de notas
Economía social y colaborativa
Oráculo impertinente
Todavía no hay comentarios, sé el primero en opinar
Escribe tu comentario