El BCE y el fracaso de la tecnocracia
El poder de la revista está en TUS manos. Súmate a este proyecto cooperativo.
-
Director del Instituto Carlos III-Juan March de Ciencias Sociales de la Universidad Carlos III
El Banco Central Europeo se ha transformado en el actor económico más poderoso de la UE y ha tomado medidas muy desafortunadas, que han agravado la crisis. El gran problema es de democracia: ni es neutral ni debe rendir cuentas ante la ciudadanía.
ILUSTRACIÓN: IDANA RODRÍGUEZ
Uno de los principios nucleares del neoliberalismo consiste en reducir el margen de acción de los representantes políticos en materia económica. Se trata de quitar poder de decisión a parlamentos y gobiernos a través de dos mecanismos: el primero pasa por constitucionalizar la política económica (como ocurre, por ejemplo, con el pacto fiscal que rige en la actualidad en el área euro, o la inclusión en la Constitución española de la regla de déficit estructural cero); el segundo, por dejar la política económica en manos de agencias independientes (como las agencias reguladoras o los bancos...
Otros artículos de este número:
Publicaciones relacionadas
Editorial
El tema del mes
Entrevista
Dossier
Actualidad
Análisis de coyuntura
Indicadores
La foto
Análisis
Libros
Agenda
Revistas
Documentales y cine
Cartas de lectores
Bloc de notas
Economía social y colaborativa
Oráculo impertinente
Todavía no hay comentarios, sé el primero en opinar
Escribe tu comentario