El euro, base de la Europa del mañana
El poder de la revista está en TUS manos. Súmate a este proyecto cooperativo.
-
Por Pervenche Berès (Eurodiputada europea, portavoz de la Alianza Progresista de Socialistas y Demócratas en la comisión económica y monetaria del Parlamento Europeo)Mayo 2017
El ‘Brexit’ brinda a los países de la UE la ocasión de una refundación de todo el proyecto, y ésta debe empezar por enmarcar la moneda única en una unión económica
ILUSTRACIÓN: ELISA BIETE JOSA
Veinticinco años después de la firma del Tratado de Maastricht, la arquitectura de la zona euro sigue incompleta. La crisis financiera que comenzó en Estados Unidos ha transformado esta debilidad en una amenaza. A pesar de las advertencias formuladas desde el inicio, la unión monetaria nunca se ha equilibrado con una verdadera unión económica. El euro, diseñado para tiempos de calma, protegió las economías de las fluctuaciones de los tipos de cambio, pero las privó de un instrumento de ajuste contra eventuales perturbaciones. La existencia de una moneda común sin que en paralelo exista un instrumento real anticíclico es un defecto original que ha agravado las consecuencias de la crisis.Desde los años setenta, el informe Werner ya preveía, sin embargo, que...
Otros artículos de este número:
Publicaciones relacionadas
Aracoop
Editorial
El tema del mes
Entrevista
Dossier
Actualidad
Análisis de coyuntura
Indicadores
La foto
Análisis
Libros
Agenda
Revistas
Documentales y cine
Cartas de lectores
Bloc de notas
Economía social y colaborativa
Oráculo impertinente
Todavía no hay comentarios, sé el primero en opinar
Escribe tu comentario