El mayor problema del euro
El poder de la revista está en TUS manos. Súmate a este proyecto cooperativo.
-
Hemos salvado quizá el euro a costa de sacrificar Europa. La crisis no es financiera, fiscal o económica: es política. Sin crecimiento, la moneda no será creíble ni estable. El ajuste en el Sur no es posible socialmente sin una contribución expansiva del Norte.
Pronto hará cuatro años que Grecia reconoció que había estado ocultando durante años un déficit tres veces superior al máximo permitido. Fue en octubre de 2009. Desde entonces, empezó una crisis que ha amenazado la existencia misma del euro y ha creado una nueva división entre los europeos.
Ya han pasado tres años desde el primer plan de ayuda financiera a Grecia, que se concedió en mayo de 2010. Pero a pesar de los muchos progresos que se han producido desde entonces en el gobierno de la eurozona, la gravedad de la recesión en los países del Sur sigue siendo el mayor problema para la supervivencia del euro.
El futuro del euro dependerá de la capacidad de recuperar el crecimiento en la Europa...
Otros artículos de este número:
Publicaciones relacionadas
Editorial
El tema del mes
Entrevista
Dossier
Actualidad
Indicadores
Análisis
Libros
Agenda
Revistas
Documentales y cine
Cartas de lectores
Bloc de notas
Oráculo impertinente
Todavía no hay comentarios, sé el primero en opinar
Escribe tu comentario