El ‘test’ del desempleo masivo
El poder de la revista está en TUS manos. Súmate a este proyecto cooperativo.
-
Octubre 2016
Puedes leer todavía 0 artículos gratis este mes.
YVES LE ROLLAND Y GILLES ROBERT
La persistencia de un paro considerado estructural explica el giro de las políticas que estimulan la demanda a las que incitan la oferta. Ejemplo: la reforma laboral francesa
ILUSTRACIÓN: PEDRO STRUKELJ
1. Los neoclásicos: la opción de la flexibilidad del coste laboral
En la segunda mitad del siglo XIX, una serie de economistas sentaron las bases del análisis, denominado neoclásico, del mercado laboral. En su opinión, el tiempo de trabajo es una mercancía como otra cualquiera y, por tanto, objeto de oferta y demanda.
La oferta procede de las...
Suscríbete
Has leído ya 3 artículos de nuestra revista sin ningún coste. Esperamos que te hayan gustado.
Si crees que otra economía es posible y deseas seguir disfrutando del acceso permanente a todos nuestros contenidos, ¡suscríbete, desde 49€ al año, haciendo click en una de las siguientes opciones!
Otros artículos de este número:Categorías:
Publicaciones relacionadas
Editorial
El tema del mes
Entrevista
Dossier
Actualidad
Análisis de coyuntura
Indicadores
La foto
Análisis
Vida cultural
Libros
Agenda
Revistas
Documentales y cine
Cartas de lectores
Economía social y colaborativa
Oráculo impertinente
Todavía no hay comentarios, sé el primero en opinar
Escribe tu comentario