El ‘test’ del desempleo masivo
Comparte
Pertenece a la revista
Octubre 2016 / 40
YVES LE ROLLAND Y GILLES ROBERT
La persistencia de un paro considerado estructural explica el giro de las políticas que estimulan la demanda a las que incitan la oferta. Ejemplo: la reforma laboral francesa
ILUSTRACIÓN: PEDRO STRUKELJ
1. Los neoclásicos: la opción de la flexibilidad del coste laboral
En la segunda mitad del siglo XIX, una serie de economistas sentaron las bases del análisis, denominado neoclásico, del mercado laboral. En su opinión, el tiempo de trabajo es una mercancía como otra cualquiera y, por tanto, objeto de oferta y demanda.
La oferta...