La curva de Beveridge
El poder de la revista está en TUS manos. Súmate a este proyecto cooperativo.
-
La curva trazada por este impulsor del Estado de bienestar refleja la distancia entre las necesidades de las empresas y los deseos de quienes buscan un trabajo. Es un instrumento útil para orientar las políticas de empleo.
¿Cuál es la frase que pronuncian más a menudo los jóvenes graduados en Historia del Pensamiento Económico cuando por fin consiguen su primer empleo? Ahí va: “¿Con qué salsa prefiere sus patatas fritas, señor?”.
Unas gotas de humor negro y de ironía sirven para ilustrar hasta qué punto alguien puede contar hoy con todos los títulos y diplomas del mundo y, sin embargo, acabar trabajando en un MacDonnald’s si nadie necesita sus habilidades y competencias. El paro y el empleo no se reducen a los equilibrios entre el trabajo y el no trabajo, ni tampoco a los mayores o menores salarios. En la relación entre uno y otro entran en juego cuestiones más sutiles de concordancia; es decir, de ver hasta qué punto se corresponden o no entre sí las...
Otros artículos de este número:
Publicaciones relacionadas
Editorial
El tema del mes
Entrevista
Dossier
Actualidad
Indicadores
Análisis
Libros
Agenda
Revistas
Documentales y cine
Cartas de lectores
Bloc de notas
Economía social y colaborativa
Oráculo impertinente
Todavía no hay comentarios, sé el primero en opinar
Escribe tu comentario