Las apuestas de la economía feminista
El poder de la revista está en TUS manos. Súmate a este proyecto cooperativo.
-
Por Lina Gálvez Muñoz (Catedrática de Historia e Instituciones Económicas de la Universidad Pablo de Olavide, de Sevilla, y directora del Observatorio GEP&Do (www.genderobservatory.com) )Diciembre 2013
Catedrática de Historia e Instituciones Económicas de la Universidad Pablo de Olavide
Las limitaciones de los modelos dominantes de análisis económico han quedado en evidencia con la crisis. Parten de que solo los incentivos monetarios colman nuestras necesidades, lo cual deja fuera de foco buena parte de la vida.
ILUSTRACIÓN: ELISA BIETE
La crisis económica ha puesto en evidencia, una vez más, la inadecuación de los modelos dominantes de análisis para entender la economía. La economía feminista que se viene desarrollando desde los años setenta del pasado siglo, pero que inicia su consolidación a partir de los años noventa, ha sido una de las corrientes críticas que con más fundamento han cuestionado los principios teóricos y metodológicos y los resultados sesgados del análisis económico ortodoxo.
La economía feminista es una apuesta valiente y rigurosa por otro análisis económico, por otra manera de producir, intercambiar, consumir y distribuir, de...
Otros artículos de este número:Categorías:
Publicaciones relacionadas
Editorial
El tema del mes
Entrevista
Dossier
Actualidad
Análisis de coyuntura
Indicadores
Análisis
Libros
Agenda
Revistas
Cartas de lectores
Bloc de notas
Economía social y colaborativa
Oráculo impertinente
Todavía no hay comentarios, sé el primero en opinar
Escribe tu comentario