Lo que no aprendieron de Escocia
El poder de la revista está en TUS manos. Súmate a este proyecto cooperativo.
-
Londres
Las tensiones territoriales se han abordado de forma muy diferente en Reino Unido y en España.
ILUSTRACIÓN: ELISA BIETE JOSA
La gravísima crisis territorial que atraviesa España podría ser mucho menos aguda si la clase política españolista y el independentismo catalán hubieran prestado más atención a las lecciones que podían haber aprendido del referéndum de independencia de Escocia de septiembre de 2014 (que acabó perdiendo el independentista SNP).
Entre ambos procesos, hay diferencias sustanciales al menos en siete aspectos: la controvertida sentencia que modificó el Estatuto de Autonomía de Catalunya de 2006; la posición de los gobiernos centrales ante los referendos (aceptación política de la voluntad del Parlamento escocés por parte de Londres y negación en Madrid de esa misma voluntad política catalana); la posición de los gobiernos autónomos (respeto por la legalidad por parte del Ejecutivo escocés y completo incumplimiento por parte de la...
Otros artículos de este número:Categorías:
Publicaciones relacionadas
Aracoop
Editorial
El tema del mes
Entrevista
Dossier
Actualidad
Análisis de coyuntura
Indicadores
La foto
Análisis
Libros
Agenda
Revistas
Documentales y cine
Bloc de notas
Economía social y colaborativa
Economía feminista
Oráculo impertinente
Todavía no hay comentarios, sé el primero en opinar
Escribe tu comentario