Balance del ‘plan Juncker’
El poder de la revista está en TUS manos. Súmate a este proyecto cooperativo.
-
Crecimiento: Iniciado en 2015, este gran programa de inversión se va a prolongar hasta 2020. Bruselas debería reformarlo para dar respuesta a las críticas.
Banco Europeo de Inversiones en Luxemburgo. FOTO: BEI
Toda Europa conoce su nombre: plan Juncker. Lanzado en 2015, debe hacer posible que se empleen 315.000 millones de euros adicionales en inversiones en la Unión Europea hasta 2018. En 2015 había 2,9 billones, se trata, pues, de un aumento de la inversión del 4% anual. “El objetivo es dar un estímulo a medio y largo plazo, no llevar a cabo una política contracíclica a corto plazo”, precisa Álvaro Pina, economista responsable de la zona euro en la OCDE. Contentas por los primeros resultados —a finales del pasado noviembre ya se habían aprobado proyectos por más de 155.000 millones de euros—, las instituciones europeas han decidido prolongar este mecanismo hasta 2020 y aumentar su volumen a 500.000 millones de euros.
¿Pero cómo funciona el famoso...
Otros artículos de este número:
Publicaciones relacionadas
Editorial
El tema del mes
Entrevista
Dossier
Actualidad
Análisis de coyuntura
Indicadores
La foto
Análisis
Libros
Agenda
Revistas
Documentales y cine
Cartas de lectores
Bloc de notas
Economía social y colaborativa
Oráculo impertinente
Todavía no hay comentarios, sé el primero en opinar
Escribe tu comentario