Comercio justo y relevo generacional
El poder de la revista está en TUS manos. Súmate a este proyecto cooperativo.
-
En 1997, arrancó en el Valle del Cauca (Colombia) el programa Jóvenes Agricultores. El objetivo era afrontar el envejecimiento de los campesinos en las zonas rurales y apoyar la caficultura local. En aquel entonces, como hoy, el precio del café en los mercados internacionales era muy bajo, así que los jóvenes escogidos finalmente entendieron que tenían que encontrar alternativas viables que garantizaran la comercialización del producto con un precio diferenciado.
La Asociación de Jóvenes Agricultores del Valle (Asojav) encontró en el comercio justo el mejor aliado: fundada en el año 2000, ya en 2001 logró inscribirse en los registros de la Fairtrade Labelling Organizations International. Hoy, Asojav recibe el premio a la mejor experiencia de Relevo Generacional, entregado por Coordinadora Latinoamericana y del Caribe de Pequeños Productores de Comercio Justo, la fundación Progreso, la ONG Trias y la Universidad Earth.
La apuesta por el comercio justo y por la...Otros artículos de este número:
Publicaciones relacionadas
Editorial
El tema del mes
Entrevista
Dossier
Actualidad
Análisis de coyuntura
Indicadores
Análisis
Libros
Agenda
Revistas
Cartas de lectores
Bloc de notas
Economía social y colaborativa
Oráculo impertinente
Todavía no hay comentarios, sé el primero en opinar
Escribe tu comentario