Siembra, cultiva y come
El poder de la revista está en TUS manos. Súmate a este proyecto cooperativo.
-
Junio 2015
Suena bien, pero es cierto que la mayoría de personas, ni en el campo ni mucho menos en la ciudad, no dispone de un pedazo de tierra donde cultivar frutas y verduras de las que alimentarse. La economía colaborativa está llena de iniciativas en las que los ciudadanos que quieran ceder un terreno o parte de él a quienes están dispuestos a trabajar la tierra, compartiendo gastos y compartiendo cosecha, contribuyan a aprovechar el suelo y a un consumo de alimentos de proximidad, además de fomentar el autoempleo. La experiencia pionera de Landshare en el Reino Unido tiene en España una réplica notable en Huertos Compartidos. A partir de propuestas comunes, ambas partes son libres de cerrar el acuerdo que deseen. La mayoría de huertos potenciales se localiza mediante aplicaciones de geolocalización de Google.
Huertos Compartidos
Ceder tierras para quien desee cultivarlas. Este proyecto persigue potenciar los huertos ecológicos, como un eslabón más en la cadena de la...
Otros artículos de este número:
Publicaciones relacionadas
Presentación
Conocimiento
Causas
Viajes
Cosas
Espacio
Transporte
Dinero
Creación
Tiempo
Ocio
Todavía no hay comentarios, sé el primero en opinar
Escribe tu comentario