Accede sin límites desde 55 €/año

Suscríbete  o  Inicia sesión

¿Cómo decir adiós a los residuos plásticos?

Comparte
Pertenece a la revista
Noviembre 2019 / 74

Difícil solución: Lo desechos plásticos lo invaden todo y dañan el medio ambiente. Para acabar con ellos hay que esforzarse tanto en el Norte como en el Sur.

Pescador rodeado de  de plástico en Ucrania foto: Getty

¿Corre el riesgo la humanidad de ahogarse, en un plazo más o menos corto, bajo los residuos plásticos? Desde hace unas décadas, se acumulan en la naturaleza, tanto terrestre (campo, bosques…) como acuática (ríos, lagos, mares, océanos y también glaciares, banquisa, etc.), y el movimiento se acelera. Entre 1950 y 2016, la producción de plásticos pasó de un millón de toneladas anuales a 320 millones. Y la de residuos ha seguido la misma tendencia. En cuanto al porcentaje de plásticos reciclados, correcto pero insuficiente en los países desarrollados (31% en Europa, por ejemplo), es escaso a escala mundial: menos del 15%.

A finales de la década de 1990, una serie de científicos y medioambientalistas comenzaron a alertar sobre los continentes o las islas de plástico en los océanos. Dos expresiones que nos alarman. De hecho, lejos de tratarse de continentes o islas, se trata de zonas denominadas...

Conoce las opciones de suscripción

Si quieres recibir artículos gratuitos, déjanos tu correo