Cuando el salario mínimo salva vidas
El poder de la revista está en TUS manos. Súmate a este proyecto cooperativo.
-
Salud: Además de no penalizar el empleo, una retribución justa reduce las muertes prematuras al permitir a los trabajadores llevar una vida más sana.
Protesta de trabajadores de McDonald’s en Mineápolis para pedir un salario mínimo de 15 dólares a la hora frente a los 7,25 a nivel federal. FOTO: Fibonacci Blue
Durante mucho tiempo, la gran mayoría de los economistas no lo cuestionaba: imponer a las empresas un salario mínimo para sus asalariados era nefasto para el empleo. Los que tuvieran un puesto de trabajo estarían mejor pagados, pero a ese nivel salarial habría menos contrataciones. Muchos estudios empíricos recientes han relativizado considerablemente ese postulado.
En el Reino Unido, donde el salario mínimo solo existe desde 1999, los pormenorizados trabajos de la Comisión de los Salarios Bajos (Low Pay Commission) no acreditan que se haya destruido empleo, a pesar de los repetidos aumentos del salario mínimo desde que se estableció (no olvidemos que...
Otros artículos de este número:
Publicaciones relacionadas
Editorial
El tema del mes
Entrevista
Dossier
Actualidad
Análisis de coyuntura
Indicadores
La foto
Análisis
Libros
Agenda
Revistas
Documentales y cine
Bloc de notas
Economía social y colaborativa
Oráculo impertinente
Todavía no hay comentarios, sé el primero en opinar
Escribe tu comentario