Derechos y digitalización
El poder de la revista está en TUS manos. Súmate a este proyecto cooperativo.
-
Por Carlos del Barrio (Secretario de Políticas Sectoriales y Sostenibilidad de CC OO de Cataluña)Diciembre 2019
Hay que intervenir en la nueva realidad del trabajo para blindar la negociación colectiva, el salario mínimo y la protección social.
La digitalización de la economía, las plataformas y sus efectos sobre el mundo del trabajo constituyen uno de los temas estrella de opinión y debate estos días entre academia, sindicatos y, por supuesto, los empresarios que participan de esta transformación del trabajo y que tratan de imponer un modelo determinado.
El conflicto entre riders (repartidores) y plataformas de reparto es, seguramente, el más famoso y visible, en parte porque se encuentra inmerso en un conflicto jurisprudencial y, en parte, porque son fáciles de detectar, ya que es frecuente verlos ir en bici por nuestras ciudades con sus mochilas a la espalda. Sin embargo, el trabajo de los riders representa un parte muy pequeña de la llamada economía de plataformas, si tenemos en cuenta que en España el 17% de las personas en edad de trabajar lo hacen a través de una...
Otros artículos de este número:
Publicaciones relacionadas
Editorial
El tema del mes
Entrevista
Dossier
Actualidad
Análisis de coyuntura
Indicadores
La foto
Análisis
Libros
Agenda
Documentales y cine
Bloc de notas
Economía social y colaborativa
Oráculo impertinente
Todavía no hay comentarios, sé el primero en opinar
Escribe tu comentario