‘8 apellidos vascos’ no bastan
El poder de la revista está en TUS manos. Súmate a este proyecto cooperativo.
-
Periodista
El cine es muy poca cosa ante las toneladas de odio y mentira que destilan radios, televisiones y periódicos.
Fotograma de la película 8 apellidos vascos.
El cine español siempre cultivó aquello de la unidad en la diversidad que cristalizaba en Madrid, “rompeolas de las Españas”. Los andaluces tenían gracejo, los vascos eran fuertes; los aragoneses, tozudos; los navarros, nobles; los gallegos, escurridizos –ya saben, lo de subir o bajar la escalera—; los extremeños, duros; los catalanes, trabajadores; en fin... a cada pueblo su tópico, su traje regional y su danza.
En Estados Unidos, Hollywood se ha puesto en muchas ocasiones al servicio de un supuesto “interés nacional”, llámese este New Deal, aislacionismo, “nueva frontera” o lucha contra el terrorismo. En España, ese tipo de colusiones entre el poder y la industria del espec-táculo, basado en una conveniencia común asumida, fue, en época franquista, fruto de la imposición censora o...
Publicaciones relacionadas
Editorial
El tema del mes
Entrevista
Dossier
Actualidad
Análisis de coyuntura
Indicadores
La foto
Análisis
Libros
Agenda
Revistas
Documentales y cine
Cartas de lectores
Bloc de notas
Economía social y colaborativa
Oráculo impertinente
Todavía no hay comentarios, sé el primero en opinar
Escribe tu comentario