Cifras para una crisis
El poder de la revista está en TUS manos. Súmate a este proyecto cooperativo.
-
Periodista
La producción propia en España no es atractiva. Exportamos poco y tenemos un sector de exhibición minifundista, con muchas salas, no siempre bastante cómodas y modernas.
Sala semivacía del cine municipal de Caseres (Girona). FOTO: EDU BAYER
Desde que existe la industria del cine se habla de la crisis del cine español. Es verdad que Hollywood, Francia o Gran Bretaña también hablan a menudo de la crisis de su industria local, pero su desastre, cuando existe, tiene otra dimensión. En aquellas latitudes se habla de un sector que mueve mucho dinero y de una gran influencia a la hora de imponer mitos y modas, mientras que aquí todo se reduce a solicitar una mayor atención de los poderes públicos, a menudo enfrentados con el cine porque no les propone el espejo que desean: imperial y triunfante hace muchos años, pío y casto luego, desarrollista más tarde, descubridor de una libertad limitada a las exhibiciones anatòmicas cuando murió el dictador y, desde...
Publicaciones relacionadas
Editorial
El tema del mes
Entrevista
Dossier
Actualidad
Análisis de coyuntura
Indicadores
La foto
Análisis
Libros
Agenda
Revistas
Documentales y cine
Cartas de lectores
Bloc de notas
Economía social y colaborativa
Oráculo impertinente
Todavía no hay comentarios, sé el primero en opinar
Escribe tu comentario